Suspenden licencias de funcionamiento a empresas de seguridad por graves irregularidades: parece que hubo abuso laboral
Resumen
Se suspendieron licencias a empresas de seguridad por irregularidades como cambio de domicilio no autorizado y ausencias de pólizas vigentes. Estas medidas se toman para fortalecer el control sobre la industria bajo la supervisión de la superintendente Yenniffer Parra Moscoso.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Las medidas se tomaron luego de visitas realizadas por funcionarios del Grupo de Inspecciones, cuyas actas, informes ejecutivos y soportes documentales evidenciaron, entre otros, los siguientes hechos relevantes:
· Cambio de domicilio y de representante legal sin autorización previa.
· Ausencia de pólizas vigentes de responsabilidad civil y seguro de vida colectivo.
· Incumplimientos laborales relacionados con jornadas extendidas sin autorización del Ministerio del Trabajo.
· No presentación de información financiera exigida ni actualización en los sistemas RENOVA y APO.
Ambos casos fueron documentados en los expedientes internos de inspección y trasladados al Grupo de Sanciones, procediéndose a la adopción de medidas cautelares de suspensión de las licencias de funcionamiento, conforme a los artículos 75 y 76 del Decreto Ley 356 de 1994 y demás normas concordantes.
“Las acciones se enmarcan en la estrategia institucional de fortalecer el control sobre la industria de vigilancia y seguridad privada, bajo el liderazgo de la superintendente Yenniffer Parra Moscoso y en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional. Se busca garantizar la legalidad, transparencia y confianza en el servicio” indicó un portavoz de la Supervigilancia.
La Superintendencia recuerda que los servicios de vigilancia y seguridad privada constituyen un componente esencial en la protección de los derechos de los ciudadanos y que su prestación debe ceñirse a los más altos estándares legales, éticos y operativos.