Son 107 candidatos a la presidencia de Colombia
Resumen
Con 107 candidatos postulan a la presidencia de Colombia, siendo 71 de ellos aspirantes a través de recolección de firmas, lo que marca un récord histórico desde la Constitución de 1991.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Si bien aún faltan ocho meses para la primera vuelta de la elección presidencial, prevista para el 31 de mayo del próximo año, la baraja de candidatos se extiende a 107 aspirantes por llegar a la Casa de Nariño en 2026. La campaña electoral para elegir al sucesor del presidente Gustavo Petro ha presentado un nuevo hito en la actividad política con más de 100 candidatos, de los cuales 71 buscan el aval de la Registraduría del Estado Civil ciudadano a través de firmas, lo que configura un hecho sin precedentes en la historia de Colombia desde la promulgación de la Constitución de 1991.
En la baraja de personajes que no pertenecen a partidos políticos figuran Vicky Dávila, exdirectora de la Revista Semana; el General Gustavo Matamoros Camacho, por la Reserva ACTIVA de las fuerzas militares y de Policía; Claudia López Hernández, exalcaldesa de Bogotá; Juan Carlos Pinzón Bueno, ex ministro de defensa nacional; Juan Daniel Oviedo, ex director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); Mauricio Cárdenas Santamaría, exministro de Hacienda, Obras Públicas, Minas y Energía; David Luna, ex senador del partido Cambio Radical; Santiago Botero, empresario antioqueño; Daniel Palacios, exministro de gobierno; Abelardo de la Espriella – que igualmente cuenta con respaldo de Salvación Nacional ; además del ex alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria y Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del departamento del Meta..
Según la Registraduría del Estado Civil, para estos comicios presidenciales comienza por recolectar algo más de 650.000 firmas válidas, lo que implica incluso duplicar esta cifra para lograr un aval y con ello poder estar en el tarjetón de la primera vuelta presidencial. Sin embargo, la depuración de este sector es masiva, como ha quedado remarcado tanto en 2022 en 2018. En la campaña que buscaba sucesor de Iván Duque se presentaron 52 movimientos, de los cuales seis lograron la certificación y solo tres la presencia en las urnas.