Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Sin visa ni pasaporte: más de 200 especies de aves eligen a Colombia como su refugio

Resumen

Colombia recibe anualmente más de 200 especies de aves migratorias, siendo un refugio clave tras su largo viaje. La Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2030 se centra en protegerlas, garantizando su aporte al equilibrio ecológico en el país.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Sin visa ni pasaporte: más de 200 especies de aves eligen a Colombia como su refugio

 

Como los seres humanos que cruzan fronteras en busca de mejores condiciones, las aves migratorias recorren miles de kilómetros en busca de alimento y refugio ante condiciones extremas. Así, cada año, estas viajeras nos visitan con la promesa de un mejor clima antes de la llegada del invierno del norte. Se trata de 154 especies provenientes del noroccidente, centro y oriente de Norteamérica, 23 del sur del continente y 25 especies marinas.

 

Hoy en el Día Mundial de las Aves Migratorias, que tiene como lema ‘Espacios compartidos: creando ciudades y comunidades’, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se une al llamado global de protección de estos visitantes internacionales.

 

“Las aves migratorias llegan a nuestro territorio agotadas tras recorrer miles de kilómetros desde el norte. Colombia se convierte en una parada necesaria para tomar fuerzas y seguir con su camino, por eso nuestro deber es garantizarles condiciones favorables y lugares óptimos para su descanso y supervivencia a través de la conservación de parques nacionales naturales, rondas hídricas, humedales, lagos y bosques”, aseguró Lena Estrada Añokazi, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Estos visitantes no solo descansan en Colombia, también contribuyen con el equilibrio ecológico: controlan de forma natural poblaciones de insectos, dispersan semillas, polinizan y controlan plagas. A cambio, encuentran reposo en humedales urbanos, quebradas, ríos, rondas hídricas y bosques urbanos, su presencia y comportamiento reflejan el estado de conservación de estos hábitats, principalmente en el Delta del Río Iscuandé, la Sabana de Paz de Ariporo y Trinidad, el Parque vía Isla Salamanca, los llanos orientales y el Amazonas.

 

El panorama para estas aves en el mundo es preocupante. Según la organización BirdLife International, el 49% de las especies está disminuyendo y una de cada ocho se encuentra en peligro de extinción. Las principales causas están asociadas a la pérdida de hábitat y de conectividad entre las áreas de biodiversidad de las que dependen, la contaminación, la caza y el cambio climático.

 

Colombia, país de las aves

 

La Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves (ENCA) 2030 de Colombia es un plan para salvaguardar la diversidad de aves del país. Esta iniciativa, construida con la participación de más de 2.000 personas, busca la conexión entre las comunidades y las aves, fomentando el aviturismo y la restauración de ecosistemas.

 

Actualmente, el Ministerio de Ambiente trabaja en la generación del primer listado oficial de especies de aves migratorias presentes en Colombia y en medidas de manejo para su conservación, en conjunto con la sociedad civil, la academia y las comunidades locales.

 

La presencia de aves es un indicador de la salud de los ecosistemas en el país. Por eso, hacemos un llamado a conservar nuestra riqueza natural, tanto en ciudades como zonas rurales, para asegurar que estos visitantes internacionales puedan seguir reproduciéndose y encontrando condiciones óptimas para vivir.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más