Simulacro en la Quinta Brigada ‘espantó’ el sueño de los vecinos
Resumen
Habitantes del barrio Los Pinos de Bucaramanga experimentaron alarma por detonaciones desde el Cantón Militar Batalla de Palonegro. El Ejército aclaró que fue un simulacro de entrenamiento de socorristas, que seguirá ajustándose para minimizar molestias.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Durante la noche del jueves se inició la actividad que generó alarma
Habitantes del barrio Los Pinos, en Bucaramanga, vivieron una noche de alarma porque detonaciones, explosiones y gritos procedentes del Cantón Militar Batalla de Palonegro impidieron el descanso en el sector.
La situación se extendió desde la noche del jueves 16 de octubre hasta la madrugada del viernes 17 de octubre, según relataron residentes que escucharon disparos y gritos desde el interior de las instalaciones donde operan la Segunda División y la Quinta Brigada del Ejército Nacional.
Los ciudadanos afectados contactaron a la Policía Nacional y alertaron al Ejército Nacional para que verificara lo ocurrido. Tras aproximadamente treinta minutos con estruendos y voces de socorro, los ruidos cesaron y la comunidad recuperó la calma, aunque persistió la incertidumbre sobre la naturaleza de los hechos.
Que cambien de horas
El Ejército emitió un comunicado oficial en el que informó que “Durante la noche de este jueves 16 de octubre de 2025, el Dispensario Médico de Bucaramanga realizó una práctica nocturna de entrenamiento de socorristas militares dentro de las instalaciones del Cantón Militar Batalla de Palonegro, que se extendió hasta la madrugada del viernes 17 de octubre. Todas las actividades realizadas durante este ejercicio se ejecutaron bajo todas las medidas de seguridad y están enfocadas a mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia”.
En su comunicado oficial, el Ejército confirmó el ejercicio y reiteró que se aplicaron los protocolos previstos. Los residentes en el sector solicitaron que futuros entrenamientos se programen en horarios que reduzcan su impacto sobre la población civil.