Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Secretaría de Salud de Santander ratifica compromiso con los santandereanos

Resumen

Santander enfrenta un panorama de salud pública complejo con un aumento de muertes por tuberculosis, brotes de dengue, y dificultades financieras en el sistema de salud. La respuesta incluye vigilancia en cárceles y vacunación contra la fiebre amarilla.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Alejandra León  profile image
by Alejandra León
Secretaría de Salud de Santander ratifica compromiso con los santandereanos
Photo by Olga Kononenko / Unsplash

En rueda de prensa, el secretario de Salud de Santander, Edwin Antonio Prada Ramírez, entregó un panorama complejo de los principales retos de salud pública en el departamento.

El funcionario informó que en lo corrido del año se han registrado 49 muertes por tuberculosis, una cifra que calificó de preocupante, ya que aproximadamente el 25 % de los fallecidos presentaban coinfección con VIH u otras enfermedades que comprometían su sistema inmune. La mayoría de casos se concentran en Bucaramanga, su área metropolitana, Barrancabermeja y municipios vecinos como Floridablanca, Girón y Piedecuesta.

“Una tos prolongada, hemorrágica, acompañada de pérdida de peso o sudoración nocturna, debe ser motivo suficiente para acudir a consulta. Detectar la enfermedad a tiempo puede evitar complicaciones graves”, explicó el secretario.

El funcionario recordó que el brote registrado a finales del año pasado en la cárcel Modelo de Bucaramanga sigue teniendo repercusiones en el presente, con varios casos aislados detectados en otros centros penitenciarios. Por ello, la Secretaría de Salud ha fortalecido los protocolos de vigilancia en las cárceles de la región para atender de manera prioritaria a los reclusos con síntomas respiratorios.

Otro de los puntos críticos señalados por Prada Ramírez es el comportamiento del dengue, que hasta la fecha deja más de 17.000 casos y siete fallecimientos, de los cuales tres corresponden a menores de edad. Aunque afirma que se registra una reducción cercana al 70 % respecto al año anterior, la enfermedad continúa siendo una amenaza latente, especialmente en áreas con presencia del mosquito transmisor.

El secretario destacó que más de 160.000 personas han sido vacunadas contra la fiebre amarilla en el departamento, lo que contribuye a reducir riesgos, pero advirtió que el trabajo preventivo frente al dengue depende también de las comunidades.

En cuanto al sistema de salud, Prada Ramírez fue enfático en señalar que la crisis financiera sigue golpeando a Santander. La Nueva EPS, que concentra gran parte de la población santandereana, arrastra millonarias deudas. En total, el sistema debe más de 1,4 billones de pesos a prestadores públicos y privados del departamento, lo que afecta la calidad y oportunidad en la atención.

“En la Secretaría hemos acompañado con el fin de revisar sobre todo el tema de dispensación de medicamentos de represamiento en algunas citas y con el flujo de recursos. Creo que ha venido fluyendo algunos temas de la mesa, pero sí, pues la dificultad del sistema es complejo”, señaló el secretario.

Finalmente, Prada Ramírez reiteró que la Secretaría de Salud continuará articulando esfuerzos con municipios, hospitales y comunidad para frenar el avance de enfermedades transmisibles y, al mismo tiempo, gestionar soluciones de fondo a la crisis estructural del sistema.

Alejandra León  profile image
por Alejandra León

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más