Satena consolida su presencia en San Gil con nuevas frecuencias aéreas
Resumen
Santander reactiva su conectividad aérea con nuevas rutas de Satena desde San Gil hacia Medellín y Bucaramanga. Este avance busca fortalecer la competitividad regional, potenciando el turismo, comercio y transporte logístico a través de la colaboración público-privada.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La conectividad aérea en Santander está experimentando un momento clave, con la reactivación del Aeropuerto de Los Pozos, en San Gil. Desde el próximo 30 de mayo, la aerolínea Satena comenzará a operar con vuelos regulares desde y hacia Medellín, además de las rutas que conectarán Bucaramanga con San Gil, consolidando una nueva etapa para el transporte aéreo en la región. Este avance responde a un trabajo articulado entre diversas entidades del gobierno y actores privados, con el objetivo de fortalecer la competitividad del departamento a través de una mejor conectividad.
Luis Santiago Salazar Calderón, asesor de la Secretaría de Competitividad y Productividad de la Gobernación de Santander, destacó el esfuerzo conjunto que ha permitido esta reactivación, enfatizando la importancia de la colaboración entre las autoridades. Según Salazar, "es muy importante resaltar el trabajo en equipo que desde la estrategia de acción unificada se ha logrado hacer y articular con la Alcaldía de San Gil, con la Aeronáutica Civil, por supuesto, con la aerolínea Satena".
Este esfuerzo tiene como objetivo revitalizar el turismo, el comercio y el sector empresarial de Santander, especialmente en la región de la provincia Guanentina y el área metropolitana. San Gil, como uno de los principales destinos turísticos de Santander, es reconocido por su cercanía a atractivos naturales como Barichara, Encino y el Valle de San José.

De acuerdo con Salazar, la reactivación de vuelos desde el Aeropuerto de Los Pozos facilitará el acceso de turistas nacionales e internacionales a estos destinos, fortaleciendo la oferta turística de la región: "Queremos que todo Santander, todo Colombia y el mundo entero sepan que podemos llegar por transporte aéreo a San Gil".
Los vuelos serán operados por aviones Twin Otter, con capacidad para 19 pasajeros, fabricados por una empresa canadiense, lo que asegura un transporte seguro y eficiente. Salazar expresó su confianza en que este proyecto será beneficioso no solo para el sector turístico, sino también para otros sectores clave como la salud, la educación y el comercio, pues la conectividad aérea permitirá una mayor autonomía para los habitantes de Santander y una mejor conexión con otras ciudades y mercados. "Queremos que todos los santandereanos vean la aviación como un método de transporte seguro, eficiente y que contribuye a la competitividad y productividad de nuestra región", afirmó.
En cuanto a los costos de los vuelos, el precio estimado para los trayectos entre Bucaramanga y San Gil es de aproximadamente $115.000, mientras que el trayecto entre Medellín y San Gil costará entre $295.000 y $310.000. Estos precios están orientados a facilitar el acceso a las rutas, tanto para turistas como para los habitantes de la región. Los pasajes estarán disponibles a través del portal de Satena, donde los viajeros podrán consultar las frecuencias y los costos de los vuelos.

Sostenibilidad a largo plazo
El plan no tiene un tiempo estipulado para su evaluación, pues según Salazar, la intención es garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la ruta aérea: "Satena llega a San Gil para quedarse". La idea es continuar fortaleciendo las rutas aéreas de la región, con miras a una posible expansión, incluyendo una conexión con Bogotá, lo cual está en evaluación para los próximos meses.
La viabilidad de estas rutas dependerá de la demanda y de los primeros resultados de la operación. Salazar indicó que la clave para el éxito de este proyecto radica en la colaboración entre el sector público y privado: "Es muy importante resaltar el compromiso de todos, desde los alcaldes hasta las corporaciones, para garantizar la sostenibilidad de este proyecto".
Además de los pasajeros, la reactivación del aeropuerto también permitirá activar otras áreas como el transporte de carga y mensajería aérea, lo que beneficiará a las empresas locales que dependen de una logística ágil y eficiente. "Los hoteles y el sector empresarial de la región serán grandes aliados, pues la conectividad aérea fortalecerá la economía local", subrayó el asesor de la Gobernación. Con más de mil camas disponibles en San Gil, según la Cámara de Comercio, la región está bien posicionada para recibir a más turistas y empresarios, lo que contribuirá al crecimiento del sector hotelero y de servicios.

En los próximos meses, el equipo de trabajo liderado por la Gobernación de Santander continuará promoviendo esta nueva ruta y los beneficios de la conectividad aérea en la región. Salazar adelantó que se realizarán eventos en Medellín para promover la ruta y fortalecer los lazos comerciales entre Santander y Antioquia. "Queremos que los empresarios de Medellín conozcan las oportunidades que ofrece Santander y que San Gil sea un destino clave para el turismo y los negocios", señaló.
El trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura aeronáutica también será fundamental. Según Salazar, se desarrollarán diversas actividades y eventos en San Gil para contextualizar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del transporte aéreo. "Estamos trabajando articuladamente con la Alcaldía de San Gil, la Cámara de Comercio y Satena para garantizar que este proyecto crezca y sea sostenible a lo largo de los años", concluyó.
Con esta iniciativa, Santander se proyecta como un departamento más competitivo a nivel nacional e internacional, aprovechando su potencial turístico, económico y cultural. La conectividad aérea, como un pilar estratégico, jugará un papel crucial en el futuro de la región, abriendo nuevas puertas para el desarrollo y la integración con otros destinos del país y del mundo.
