Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

“Santander va bien” bajo el liderazgo del Gobernador MG (r) Juvenal Díaz Mateus

Resumen

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, presentó un balance con avances en seguridad, transparencia y gestión territorial. La estrategia incluye un modelo de seguridad multidimensional que ha reducido significativamente los delitos en la región.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano
“Santander va bien” bajo el liderazgo del Gobernador MG (r) Juvenal Díaz Mateus

En el parque Cristo Rey de la comuna 3 de Bucaramanga, y frente a cientos de ciudadanos, líderes sociales y representantes institucionales, el gobernador de Santander, Mayor General (r) Juvenal Díaz Mateus, rindió cuentas con hechos y no solo con discursos. Bajo el lema "Santander va bien", se presentó un balance del primer semestre de 2025 que evidencia avances contundentes en seguridad, transparencia, inversión social y gestión territorial, enmarcados dentro de una estrategia innovadora de acción unificada.

El acto de rendición no fue una exposición técnica más: fue una conversación abierta con la comunidad, un ejercicio de diálogo directo donde se expusieron logros, se identificaron retos y se fortaleció la confianza institucional. El gobernador lo dejó claro: “Este espacio es para demostrar, con datos y realidades, que estamos cumpliendo. Aquí no se viene a recitar cifras vacías, sino a escuchar, construir y transformar”.

Seguridad multidimensional: el corazón de la estrategia

Uno de los mayores orgullos del gobierno departamental es la consolidación de una política de seguridad basada en la prevención, el análisis territorial y el trabajo articulado. La llamada “seguridad multidimensional” no se limita al control del orden público: aborda los factores de riesgo desde lo social, ambiental, institucional y económico.

Este modelo parte de un mapeo profundo de los factores de inestabilidad en cada vereda y barrio del departamento. “Si en una zona hay presencia de grupos armados, cultivos ilícitos, falta de conectividad o problemas ambientales, lo identificamos, le asignamos un puntaje de riesgo y priorizamos soluciones integrales”, explicó el gobernador. Gracias a esta estrategia, Santander ha sido declarado territorio libre de cultivos de coca, un hito nacional que resalta el trabajo coordinado entre la Policía, el Ejército y las comunidades.

Los resultados son palpables: 96 municipios no registraron homicidios durante el semestre, no se presentó ningún secuestro y se redujeron en total 4.847 delitos, lo que equivale a un 33% menos de hechos criminales frente al mismo periodo del 2024. También bajaron los hurtos (38%), la violencia intrafamiliar (37%) y las lesiones personales (16%). Los feminicidios, otro indicador doloroso, disminuyeron un 18%.

Aún hay retos: la extorsión, por ejemplo, tuvo un leve aumento del 3%. Pero el gobierno no baja la guardia y fortalece su presencia institucional y comunitaria en las zonas con mayor riesgo, con vigilancia reforzada, inversión social y apoyo psicosocial.

Gestión con transparencia y resultados

La administración departamental también celebró su salto del puesto 32 al 11 en el índice nacional de transparencia en el manejo de regalías. “Ahorramos el 13% en gastos de funcionamiento, lo que representa $18 mil millones que se redirigieron a inversión social y obras públicas”, destacó Díaz Mateus.

La estrategia de gestión, basada en el diálogo con todas las fuerzas políticas, ha permitido consensuar proyectos estratégicos sin polarización ni sectarismos. “Yo solo, como gobernador, no puedo resolver los problemas de la vía metropolitana o la seguridad en la Manta. Necesito del Gobierno Nacional, de los alcaldes, de la Asamblea. La clave ha sido construir relaciones sanas y sinceras”, expresó.

Desde la Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Douglas Javier Arenas lo sintetizó así: “Cada peso invertido, cada decisión, cada hora de trabajo debe traducirse en bienestar real para nuestras comunidades. La seguridad no se decreta, se construye. Y la confianza ciudadana es la base de esa construcción”.

Inversión social con rostro humano

Los logros no solo se cuentan en cifras, sino en historias de vida. En salud, más de 400.000 personas fueron beneficiadas con la entrega de 1.056 equipos médicos, y hospitales como el de Zapatoca y San Gil fueron dotados con nueva tecnología. En educación, se entregaron 503 becas universitarias a mujeres de bajos recursos, 30 estudiantes viajaron a Canadá gracias a programas de intercambio, y 26 sedes educativas rurales fueron mejoradas.

En bienestar emocional, 4.000 personas recibieron acompañamiento psicológico. La estrategia “Adulto mayor, adulto mejor” entregó apoyo económico vitalicio a 200 personas mayores, sumado a 70 ayudas técnicas para promover su inclusión y autonomía.

En vivienda, se entregaron 607 mejoramientos habitacionales y 152 viviendas rurales, y se avanzó en sistemas de acueducto y alcantarillado en 11 municipios. En medio ambiente, 245 unidades de saneamiento y camiones compactadores fortalecieron la gestión de residuos.

También el deporte y la cultura fueron protagonistas: más de 25 mil niños participaron en actividades deportivas, se crearon clubes de ciclismo en provincia y se facilitó la asistencia a partidos de la Copa Libertadores en el estadio Alfonso López.

Economía y competitividad al alza

Santander también ha dado un paso firme hacia el desarrollo económico. Es la cuarta colonia más competitiva del país, con un crecimiento del 84,3% en sus exportaciones. Los aeropuertos regionales se encuentran activos y se inauguró una nueva ruta aérea entre Medellín, Bucaramanga y San Gil, lo que facilitará la conectividad y el turismo.

Además, la articulación institucional ha permitido intervenir con maquinaria amarilla en 62 municipios, construir 770 metros de placa huella en zonas rurales y mejorar la infraestructura vial.

Un gobierno que escucha y construye

Para Díaz Mateus, gobernar es sumar capacidades. La estrategia de acción unificada que lidera busca que todas las instituciones —desde los ministerios hasta las Juntas de Acción Comunal— trabajen coordinadas y con prioridades claras. “No puede ser que el Gobierno Nacional invierta en una placa huella sin saberlo el alcalde o la comunidad. Tenemos que dejar de trabajar como islas. Santander tiene una hoja de ruta clara y debe ser respetada y fortalecida por todos”.

Su enfoque de liderazgo ha estado marcado por una máxima que repite con convicción: “Duro con los argumentos, suave con las personas”. En tiempos de polarización, su llamado es claro: el ejercicio de la política no debe convertirnos en enemigos.

Una rendición de cuentas que deja huella

La rendición de cuentas de este 2025 no solo sirvió para mostrar logros, sino para reafirmar el rumbo. Santander avanza, no solo en infraestructura y cifras macroeconómicas, sino en algo más profundo: dignidad, bienestar y esperanza para su gente.

La paz, entendida como más que la ausencia de violencia, empieza a construirse desde lo cotidiano: desde un salón comunal en una vereda hasta una beca que cambia una vida. Esa es la visión de este gobierno: seguridad como base, transparencia como medio y prosperidad como fin.

En palabras del propio gobernador: “La seguridad en Santander no es un discurso, es una realidad construida con ellos. Porque este es el tiempo de Santander. Y estamos demostrando que sí se puede”.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más