Santander fortalece la lucha contra la desnutrición con inversión de más de 4.000 millones de pesos
Resumen
La ESE HUS e ICBF firmaron un convenio, con 4 mil millones de inversión, para combatir la desnutrición en 27 municipios de Santander, abordando la alimentación y el autoconsumo familiar.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La ESE Hospital Universitario de Santander (ESE HUS), en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) firmó el Convenio de Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición, una estrategia que busca transformar la atención nutricional en el departamento, con una inversión de más de 4 mil millones de pesos.
Este convenio beneficiará a 27 municipios de Santander, mediante la implementación de acciones extramurales e intramurales que no solo se centran en la atención clínica, sino también en el fortalecimiento del derecho humano a la alimentación adecuada, la soberanía alimentaria y la generación de autoconsumo.
Entre las principales acciones contempladas están:
- Creación y fortalecimiento de huertas caseras, con el suministro de semillas, abonos y herramientas básicas para promover el autoconsumo.
- Entrega periódica de mercados concertados con la comunidad, alineados con las raciones familiares definidas por el ICBF.
- Ejecución de un plan de seguimiento interdisciplinario, que involucra nutricionistas, psicólogos, enfermeras, pedagogos, agrónomos y gestores comunitarios.
- Impulso a las compras locales, favoreciendo a pequeños productores de la región y dinamizando la economía campesina.
- Desarrollo de materiales educativos y terapéuticos para fortalecer la adaptación de los niños y el acompañamiento familiar.
De esta manera, el convenio integra esfuerzos humanos, técnicos, tecnológicos, administrativos y financieros, para dar respuesta a la desnutrición aguda, moderada y severa, articulando los servicios del sistema de salud con las estrategias de atención y prevención lideradas por el ICBF.
El gerente de la ESE HUS, TC (RA) Ricardo Arturo Hoyos Lanziano, destacó que “este convenio es una oportunidad histórica para abordar la desnutrición de manera integral, llegando no solo a los niños en recuperación clínica, sino también a sus familias y comunidades, con programas de autoconsumo y seguridad alimentaria que perduren en el tiempo”.
Con este paso, Santander ratifica su compromiso de trabajar de manera unificada por la salud, nutrición y bienestar de la niñez y las familias más vulnerables del departamento.