Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Santander, entre las regiones preferidas por los turistas extranjeros

Santander, entre las regiones preferidas por los turistas extranjeros

Resumen

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo impulsó la promoción internacional, logrando que 1,9 millones de visitantes internacionales ingresaran a Colombia entre enero y mayo de 2025, un 6,6 % más que en 2024.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

 

 

Durante el actual gobierno, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha aprobado recursos de promoción internacional por un valor superior a $188.376 millones.

De acuerdo con cifras oficiales de Migración Colombia, entre enero y mayo de 2025 ingresaron al país 1,9 millones de visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 6,6 % frente al mismo periodo de 2024 y un 42 % más que en el periodo prepandemia.

Este comportamiento positivo es resultado del trabajo en promoción que lidera el Gobierno nacional, a través del Ministerio y sus patrimonios, y la articulación con las autoridades locales y los diferentes actores del sector, que ha mejorado las tasas de ocupación.

Según datos de Migración Colombia, los principales departamentos de destino para los visitantes internacionales fueron: Bogotá, 34,84 %; Antioquia, 25,65 %; Bolívar, 20,56 %; Valle del Cauca, 4,71 %; y San Andrés y Providencia, 3,35 %.

Otros departamentos como Atlántico, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y Santander también mostraron una participación destacada en el flujo de viajeros.

 

Conectividad y tasa de ocupación hotelera

 En cuanto a la conectividad aérea, durante abril de 2025 se movilizaron 4,36 millones de pasajeros en vuelos regulares, lo que representa un crecimiento del 3,1 % frente a abril de 2024 y un 27 % más que en abril de 2023. En ese mismo mes, el número de llegadas en vuelos internacionales aumentó un 10,6 % frente al año anterior.

 En el acumulado de enero a abril de 2025, se movilizaron 17,98 millones de pasajeros, registrando un incremento del 3,4 % en comparación con 2024 y del 21,4 % con 2023. Las llegadas internacionales en ese periodo también crecieron un 8,8 %.

De acuerdo con cifras del DANE, la tasa de ocupación en alojamiento turístico para abril de 2025 fue de 46,8 %, un comportamiento similar al registrado en el mismo mes del año anterior, lo que refleja una recuperación sostenida del sector.

A través de ProColombia, el MinCIT ha aprobado acciones de promoción internacional por un valor superior a $188.376 millones, orientadas a consolidar la imagen de Colombia como un destino confiable y atractivo.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más