Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Santander, entre las regiones con mayor número de campesinos beneficiados por la Reforma Agraria

Resumen

La entrega de 10.000 hectáreas en ocho departamentos marca la acción más grande en la historia de Colombia en recuperación y titulación de tierras, beneficiando a campesinos y comunidades étnicas con la esperanza de justicia social y construcción de paz.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Santander, entre las regiones con mayor número de campesinos beneficiados por la Reforma Agraria

El Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras (ANT) adelantaron la jornada ‘10.000 hectáreas por Colombia’, correspondiente a la entrega de tierras más grande en la historia del país. Es considerada la mayor acción de recuperación, entrega y titulación de tierras.

Las 10.000 hectáreas de tierras fueron entregadas en ocho departamentos de manera simultánea y se suman a las cerca de 700.000 hectáreas gestionadas, así como a las 1.700.000 hectáreas formalizadas para campesinos y comunidades étnicas durante el actual Gobierno.

Las entregas fueron lideradas por el director de la ANT, Juan Felipe Harman, quien acompañó esta jornada histórica desde el departamento de Caldas, y se llevaron a cabo en Sucre, Meta, Santander, Arauca, Boyacá, Tolima y Cauca, territorios que durante décadas han soportado el peso del conflicto armado, el despojo y el abandono estatal.

“Hoy mi corazón está en paz, porque esta tierra ya no es un sueño sino una realidad para mi familia y mis tres hijos. Tenerla en nuestras manos significa sembrar con confianza, con la certeza de que nadie nos va a sacar de aquí. Ahora podemos trabajar con amor y aportar desde el campo para que Colombia se alimente con lo mejor de nuestra tierra”, dijo Yazmín Santos Calderón, campesina beneficiaria en Santander.

La tierra entregada proviene de diversas fuentes: compras privadas, recuperación de baldíos indebidamente ocupados y bienes administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), muchos de ellos ligados al narcotráfico y el paramilitarismo.

“Estamos cumpliendo el mandato constitucional de garantizar el acceso progresivo a la tierra. Cada hectárea representa justicia social, dignidad y la posibilidad de que Colombia deje atrás la guerra en el campo para construir paz”, afirmó Harman.

 

 

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más