Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Santander: a posicionarse en el Astroturismo, la nueva alternativa para el desarrollo en Colombia

Santander: a posicionarse en el Astroturismo, la nueva alternativa para el desarrollo en Colombia

Resumen

El MinCIT busca consolidar experiencias astroturísticas en Colombia, potenciando la observación del cielo nocturno mediante la identificación de 10 destinos con condiciones ideales, promoviendo así el desarrollo sostenible y económico en zonas rurales.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

En el marco de su estrategia de diversificación y sostenibilidad turística, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) tiene abierta la convocatoria “Colombia: Destino Astroturístico”, dirigida a entidades territoriales, prestadores de servicios turísticos, asociaciones, academia y colectivos astronómicos, con el objetivo de consolidar experiencias de observación del cielo nocturno en el país.

El astroturismo en Colombia se encuentra en una etapa inicial de desarrollo, pero con un enorme potencial. La presencia de cielos oscuros y despejados, junto con la abundancia de zonas rurales con baja contaminación lumínica y la ubicación geográfica privilegiada del país, que permite observar constelaciones tanto del hemisferio norte como del sur, representa una gran oportunidad para el fortalecimiento de este segmento turístico.

El desierto de la Tatacoa y Villa de Leyva se destacan como algunos de los destinos astroturísticos más reconocidos entre los aficionados a la astronomía. No obstante, el potencial para desarrollar esta modalidad de turismo también se extiende a departamentos como La Guajira, Nariño y Caquetá, y Santander, principalmente en los municipios que circundan el Cañón del Chicamocha.

Esta iniciativa busca identificar hasta 50 destinos en todo el país, con condiciones óptimas para el astroturismo, basadas en datos satelitales y actividades locales, y seleccionar los 10 territorios con mayor potencial para recibir un diagnóstico especializado, acompañamiento técnico y reconocimiento público. Esta apuesta impulsa el turismo de estrellas como un producto innovador, sostenible y generador de desarrollo económico en zonas rurales.

Además de promover experiencias turísticas innovadoras, esta convocatoria, en línea con los objetivos del Plan Sectorial de Turismo 2022-2026: “Turismo en Armonía con La Vida”, busca impulsar la generación de ingresos de las comunidades rurales, a partir de la promoción de experiencias turísticas y el fortalecimiento de la participación de las comunidades en proyectos de monitoreo ambiental y de registro de datos astronómicos.

Los interesados deberán completar el formulario en la plataforma oficial antes del 11 de julio de 2025. Posteriormente, se evaluarán las postulaciones (máximo una por territorio) y se preseleccionarán 50 destinos. Finalmente, tras un diagnóstico detallado, se elegirán los 10 territorios que recibirán acompañamiento integral para fortalecer su oferta astroturística.

La convocatoria está abierta a entidades territoriales (municipios, veredas), prestadores de servicios turísticos, asociaciones y redes locales e investigadores científicos y astrónomos aficionados.

Las inscripciones se realizan en la página de convocatorias de turismo de MinCIT.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más