Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
San Gil da la bienvenida a la Ruta Viva del Cuidado

San Gil da la bienvenida a la Ruta Viva del Cuidado

Resumen

La Ruta Viva del Cuidado comenzó en San Gil, enfocándose en reconocer y redistribuir el trabajo de cuidado. La iniciativa, parte de Santander Te Cuida, busca transformar la percepción del cuidado como un derecho y responsabilidad compartida, avanzando hacia la equidad.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

Con una destacada participación de la ciudadanía, este jueves se dio inicio en el municipio de San Gil a la Ruta Viva del Cuidado, una estrategia territorial que busca reconocer, dignificar y redistribuir el trabajo de cuidado en el departamento. Esta iniciativa hace parte de la gran estrategia Santander Te Cuida, liderada por la Gobernación de Santander a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, y respaldada por el Ministerio de Igualdad del Gobierno Nacional, la Asociación Acción Social para Apoyar a Santander (ASPAS) y la Oficina de Gestión Social del departamento, encabezada por la primera dama, Victoria Casallas.

La jornada inaugural contó con el acompañamiento institucional de la Alcaldía de San Gil, liderada por el alcalde Edgar Orlando Pinzón, y su Secretaría de Desarrollo Social, quienes destacaron la importancia de sumar a los municipios en esta apuesta por la transformación social con enfoque de género, corresponsabilidad y justicia social.

La Ruta Viva del Cuidado está dirigida principalmente a personas que ejercen labores de cuidado —en muchos casos invisibilizadas y no remuneradas— como quienes atienden a niñas y niños, personas mayores, personas con discapacidad o enfermedades crónicas, o en situación de dependencia funcional, así como personal técnico y asistencial del sector salud, como auxiliares de enfermería.

Además, convoca a organizaciones sociales, liderazgos comunitarios, instituciones locales y ciudadanía interesada en aportar a la construcción participativa de una política pública que entienda el cuidado como un derecho y una responsabilidad colectiva. Se trata de escuchar las voces del territorio, recoger experiencias y propuestas que permitan diseñar una ruta hacia la equidad en el trabajo de cuidado y la garantía de bienestar para quienes lo ejercen.

Tras este primer encuentro en San Gil, la Ruta Viva del Cuidado continuará su recorrido por otros municipios estratégicos del departamento como Barrancabermeja, San Vicente de Chucurí y Villanueva, llevando espacios de diálogo, escucha activa y construcción colaborativa.

Con esta estrategia, la Gobernación de Santander reafirma su compromiso por el reconocimiento, la reducción y la redistribución del trabajo de cuidado, avanzando hacia una sociedad más equitativa, solidaria y humana, en la que cuidar no sea una carga solitaria sino una responsabilidad compartida.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más