Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Salida prematura del gobierno al accidentado nombramiento del polémico Ministro de la Igualdad de Petro

Resumen

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca suspende provisionalmente al Ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián, por demanda sobre incumplimiento de la Ley de Cuotas de género, cuestionando su autodefinición de género fluido. La medida busca proteger la norma de paridad.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Salida prematura del gobierno al accidentado nombramiento del polémico Ministro de la Igualdad de Petro

 

 

 

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca decretó una medida cautelar que suspende provisionalmente al ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián Silva, mientras avanza el estudio de una demanda que busca la nulidad de su nombramiento por presunto incumplimiento de la cuota de género femenina en el gabinete del presidente Gustavo Petro. La decisión interrumpe temporalmente los efectos del Decreto 0892 (11 de agosto de 2025) que oficializó su posesión.

 

La demanda fue promovida por el ciudadano Juan Manuel López Molina y respaldada por la representante a la Cámara Catherine Juvinao; solicitan la nulidad del Decreto 0892 argumentando que, al computarse a Florián como hombre pese a sus autodefiniciones sobre identidad de género, el gabinete presidencial supera el techo permitido por la normativa de cuotas (la Ley 581/2000 y su interpretación práctica), vulnerando la representación mínima femenina. La acción incluye la petición de la medida cautelar que hoy admitió el Tribunal.

La demanda plantea que, al computarse a Florián como hombre, el gabinete excede la proporción mínima de participación femenina que exige la Ley 581 de 2000 (Ley de Cuotas). Los demandantes sostienen que la norma busca proteger la presencia efectiva de mujeres en cargos directivos del Estado y que no es compatible con interpretaciones que incluyan identidades de género fluido para efectos de computo. Por su parte, la defensa y el Gobierno han planteado que las nuevas identidades y los desarrollos normativos generan la necesidad de actualizar criterios y que la mera autodefinición de género requiere un abordaje jurídico-constitucional más complejo.

El auto que ordenó la suspensión provisional fue adoptado por el magistrado a cargo de la admisión y detuvo temporalmente los efectos del decreto de nombramiento mientras la demanda avanza a decisión de fondo. Medios nacionales señalaron que la medida cautelar busca evitar un presunto daño irreparable a la norma de paridad mientras se decide si el nombramiento debe ser anulado.

 

Polémica creciente desde el principio

Desde antes de su ascenso al ministerio, Florián acumuló controversias públicas que explican el alto voltaje político del caso.

Por ejemplo, sus antecedentes en la industria de entretenimiento para adultos: diversos medios documentaron que, durante su permanencia en París, Florián trabajó como creador de contenido para adultos y tuvo vinculaciones con el activismo de trabajadoras y trabajadores sexuales. Ese pasado fue ampliamente difundido y se convirtió en eje de críticas al considerarlo incompatible para algunos sectores con el cargo público.

Sumado a este episodio, Florián fue víctima de fuego amigo proveniente del propio Pacto Histórico, pues su nombramiento experimentó un bloqueo previo a su posesión como viceministro.

En ese entonces, cuando fue propuesto como viceministro de Diversidades, la entonces ministra Francia Márquez se habría opuesto a su posesión, lo que generó un choque mediático y político en el seno del Gobierno. Ese episodio quedó como antecedente inmediato del nuevo y más polémico ascenso.

Por otra parte, Florián ha manifestado públicamente posturas sobre identidades no binarias/género fluido y, en ocasiones, pidió ser referido en femenino (por ejemplo, pidiendo que lo llamen “ministra”), declaraciones que alimentaron el debate sobre si su designación respeta o no la Ley de Cuotas que exige representación mínima femenina en cargos de alto nivel. Estas declaraciones están en el centro del argumento jurídico de los demandantes y del debate público.

 

Petro lo respalda

Sin embargo, el presidente Gustavo Petro y voceros oficiales defendieron el nombramiento, destacando la experiencia y la capacidad de Florián en derechos humanos y diversidades, y en algunos casos rechazaron que la designación vulnerara la normativa. El propio Presidente remarcó su criterio político respecto a inclusiones que generen representatividad diversa en el gabinete.

Sectores críticos y defensores de la cuota de género: partidos de oposición, grupos feministas y ciertos sectores jurídicos han cuestionado que la inclusión de una persona que se identifica como género fluido pueda ser computada como mujer a efectos de la Ley de Cuotas. Organismos de control y voces ciudadanas señalaron que la medida puede sentar un precedente sobre la interpretación de la normativa de paridad. La Defensoría y algunas organizaciones defensoras de derechos humanos han advertido sobre la conveniencia de respetar tanto la paridad como los derechos individuales, en un debate que cruza género, técnica jurídica y política.

 

 

 

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más