¿Sabía que la Iglesia católica ha tenido 267 papas? Aquí la historia
Resumen
La Iglesia católica, con 267 pontífices, ha vivido profundas transformaciones. Desde San Pedro hasta León XIV, cada papa refleja cambios y desafíos. León XIV, elegido en 2025, sigue el legado de líderes influyentes como Francisco y Juan Pablo II, en búsqueda de renovación y paz.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Desde la elección de San Pedro hasta la reciente designación de León XIV, la Iglesia católica ha contado con 267 pontífices que han marcado la historia de la humanidad. A lo largo de más de dos milenios, cada sucesión papal ha reflejado las tensiones, desafíos y transformaciones del mundo y de la propia institución eclesiástica.
El proceso de elección de un papa es uno de los rituales más cerrados y observados del planeta. Aunque técnicamente cualquier hombre católico puede ser elegido, desde 1379 todos los papas han surgido del Colegio Cardenalicio. El protocolo sigue un esquema estricto: los cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina, depositan sus votos bajo la frase latina “Eligo in Summum Pontificem” y esperan a que el humo blanco anuncie al nuevo líder.
El último en sumarse a esta larga lista fue Robert Prevost, elegido el 8 de mayo de 2025 como papa León XIV. De origen estadounidense y con una carrera destacada en Perú, Prevost ha sido descrito como un líder experimentado y profundamente comprometido con la renovación de la fe.
Su predecesor, el papa Francisco (2013-2025), marcó un hito al ser el primer pontífice latinoamericano y el primer jesuita en la historia en asumir el papado. Jorge Mario Bergoglio, originario de Buenos Aires, encabezó una etapa caracterizada por la búsqueda de una Iglesia más humilde y cercana a los más vulnerables, destacándose por su defensa del medio ambiente y su llamado constante a la paz mundial.
Antes de Francisco, Benedicto XVI (2005-2013) dejó su huella no solo por su rigidez doctrinal, sino también por su renuncia, la primera en casi 600 años, alegando problemas de salud. Juan Pablo II (1978-2005), en tanto, pasó a la historia como el “papa viajero”, visitando más de 100 países y abriendo nuevos caminos en el diálogo interreligioso y diplomático.
Entre otros pontífices relevantes del último siglo, destacan Juan Pablo I, cuyo papado duró solo 33 días en 1978; Pablo VI, quien impulsó la modernización eclesial con el Concilio Vaticano II; y Juan XXIII, el “papa bueno”, recordado por su papel mediador durante la crisis de los misiles en 1962 y por haber salvado judíos del Holocausto.
Pío XII (1939-1958) lideró la Iglesia durante la Segunda Guerra Mundial, un período que sigue siendo objeto de intensos debates históricos. Pío XI, por su parte, firmó los Pactos de Letrán que dieron origen al Estado Vaticano como lo conocemos hoy.