Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Sabana de Torres vuelve a celebrar sus ferias y fiestas
Alcalde Sabana de Torres - Darío Buchenicow

Sabana de Torres vuelve a celebrar sus ferias y fiestas

Resumen

Después de una pausa de cinco años, Sabana de Torres celebra del 14 al 18 de agosto las XVIII Ferias y Fiestas de los Sectores Productivos, revitalizando su economía y cultura. El evento incluye una variada cartelera musical y actividades para todos los públicos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

Después de cinco años de pausa, Sabana de Torres, en el corazón del Magdalena Medio santandereano, se prepara para vivir una de las celebraciones más esperadas y queridas por su gente: la XVIII versión de las Ferias y Fiestas de los Sectores Productivos. Del 14 al 18 de agosto, esta tierra ganadera, palmera y trabajadora se convertirá en el epicentro de la cultura, la música, el folclor y el desarrollo económico popular.

El regreso de las ferias no solo representa la recuperación de una tradición histórica, sino también una oportunidad para reactivar la economía del municipio y fortalecer su tejido social. Así lo expresó el alcalde Darío Buchenicow durante el lanzamiento oficial del evento y en entrevista exclusiva para EL FRENTE y la Cadena de la Cordialidad: “Hace cinco años no se realizaban estas ferias. Hoy las traemos de vuelta porque son del pueblo y para el pueblo. Queremos que todos se sientan bienvenidos y vivan esta experiencia con alegría y seguridad”.

Una feria para todos los gustos

Con una programación cargada de actividades para todas las edades, las ferias de Sabana de Torres ofrecerán desde eventos tradicionales hasta espectáculos musicales de talla nacional e internacional. Entre los momentos más esperados se encuentran la gran subasta ganadera Sugaberrio, el desfile ‘Amor por Sabana, amor por su gente’ con carrozas, comparsas, vehículos clásicos, motocicletas y colectivos culturales, además de la cabalgata equina y el ya icónico “caballito de palo” para los niños.

El Centro de Ferias y Fiestas CORFFESAT, junto con el parque principal y las calles del municipio, serán los principales escenarios donde se concentrarán las actividades. También habrá car audio, concursos populares, festivales de mascotas, alboradas musicales, muestras gastronómicas y artesanales, y espacios para el emprendimiento local.

“Sabana es una tierra de riqueza y grandeza”, aseguró Buchenicow. “Aquí tenemos ganadería, piscicultura, porcicultura, agricultura, palma de aceite, arena silicia, y hasta búfalos lecheros. Somos el ombligo del país, y estas ferias son una vitrina para mostrar todo lo que somos y todo lo que tenemos”.

Una cartelera musical de lujo

Uno de los platos fuertes de esta edición será la tarima artística. Los organizadores confirmaron la presencia de reconocidos exponentes de la música tropical, popular, vallenata y carranguera. Miguel Moly, el icónico merenguero venezolano conocido por hits como El disco de las 3M, será una de las grandes atracciones, evocando a toda una generación que bailó sus canciones en los años dorados del merengue.

También se presentarán Ana del Castillo, una de las voces femeninas más impactantes del vallenato moderno; Diego Daza & R8, con su propuesta juvenil que mezcla vallenato tradicional y contemporáneo; y artistas como Diomedes de Jesús, Uriel Henao, Los Dotores de la Carranga, Los 50 de Joselito, Andrea Kamacho, Joan Manuel, Anderson Cruz, Felipe Ramírez, Diver Band Orquesta, Cancherino y Tall Shager.

“Una feria sin orquesta no es feria”, dijo el alcalde entre risas durante la entrevista. “Tenemos artistas de primer nivel que harán vibrar a Sabana. Queremos que la música sea el corazón de esta celebración, que cada noche sea una fiesta para recordar”.

Un renacer cultural con respaldo institucional

La organización de las ferias cuenta con el respaldo del gobierno municipal y de aliados estratégicos del sector privado. La inversión pública para el desarrollo del evento se estima en 430 millones de pesos, con apoyo adicional de empresas que se suman a esta apuesta por el desarrollo cultural y económico del municipio.

Según Buchenicow, esta edición es fruto de una planeación cuidadosa y de un trabajo conjunto con los distintos sectores productivos. “La pandemia y la crisis administrativa que vivió el municipio en años anteriores nos obligaron a frenar. Pero ahora volvemos con más fuerza y con todas las garantías”, aseguró.

La seguridad también ha sido una prioridad. El mandatario local informó que durante los días de feria habrá presencia constante del Ejército, la Policía Nacional y grupos especializados, para garantizar la tranquilidad de todos los asistentes. “Estamos listos para recibirlos. Aquí los vamos a cuidar y los vamos a hacer sentir como en casa”, enfatizó.

Ferias con identidad propia

Más allá del espectáculo, las Ferias y Fiestas de Sabana de Torres son una oportunidad para reafirmar la identidad de una región que ha sido históricamente motor agrícola e industrial del Magdalena Medio. Su gente, caracterizada por su calidez, empuje y sentido de pertenencia, espera con entusiasmo estos días de fiesta que permiten el reencuentro entre vecinos, familias y visitantes.

“El lema de este año es ‘Ferias del pueblo y para el pueblo’, porque queremos que todos participen, desde el más joven hasta el más sabio. Las tradiciones no pueden perderse, y este es un homenaje a nuestra historia, a nuestra cultura y a todo lo que hemos construido como comunidad”, agregó Buchenicow.

El evento también servirá como vitrina para el talento local, con presentaciones de agrupaciones musicales, muestras dancísticas, exposiciones artísticas y concursos que involucrarán a escuelas, asociaciones, empresas y líderes sociales.

Sabana de Torres, destino de fiesta y progreso

Ubicada en una zona estratégica del país, Sabana de Torres se consolida como un destino emergente tanto por su actividad productiva como por su oferta cultural. Con más de 36.000 hectáreas dedicadas al cultivo de palma, agricultura y ganadería, el municipio ha sido catalogado como “el oro rojo de Santander”. Su potencial económico es inmenso, y las ferias buscan precisamente destacar esa riqueza en cada rincón de la celebración.

La expectativa crece a medida que se acerca la fecha. Los hoteles comienzan a llenarse, los artistas afinan sus agendas y las calles del municipio se engalanan con banderas, pendones y el entusiasmo de un pueblo que vuelve a latir al ritmo de sus fiestas.

Desde ya, Sabana de Torres extiende una invitación abierta a todos los santandereanos y colombianos: del 14 al 18 de agosto, esta perla blanca del Magdalena Medio los espera con los brazos abiertos. Con música, cultura, tradición y mucho sabor, las ferias están de regreso… y prometen ser inolvidables.

 

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más