Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Rionegro (Santander) entre los seis destinos mundiales para degustar el mejor cacao

Rionegro (Santander) entre los seis destinos mundiales para degustar el mejor cacao

Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

Dulce, amargo, en barra, caliente o cubriendo un pastel. El chocolate despierta pasiones que atraviesan generaciones, culturas y fronteras. No sorprende que tenga su propia fecha: el 7 de julio, Día Mundial del Chocolate.

Para celebrarlo, Civitatis, plataforma líder en tours y actividades, ha seleccionado seis destinos imperdibles para quienes quieren descubrir el mundo a través del sabor del cacao.

Desde la tradición artesanal suiza hasta la creatividad colombiana, pasando por inmersiones culturales en Cuba, museos sensoriales en Bélgica, experiencias temáticas en Brasil y talleres caribeños en República Dominicana, esta ruta está diseñada para amantes del chocolate en todas sus presentaciones.

 

Zúrich, Suiza

Suiza, líder mundial en consumo de chocolate por persona, también es cuna de algunas de las tradiciones más refinadas del sector. En Zúrich, un museo dedicado enteramente al chocolate recibe a los visitantes con una fuente monumental de más de nueve metros de altura. Además de recorrer la historia suiza del cacao, el espacio ofrece degustaciones guiadas y experiencias sensoriales que dejan un sabor inolvidable.

 

Bruselas, Bélgica

Si Bélgica es considerada una de las capitales mundiales del chocolate, un museo en pleno centro de Bruselas podría ser su embajada más dulce. La visita recorre 5.000 años de historia del cacao, desde rituales prehispánicos hasta la pastelería europea actual. Incluye demostraciones en vivo de un maestro chocolatero y una degustación final de pralinés, perfecta para todas las edades.

 

Gramado, Brasil

Conocida como la “capital brasileña del chocolate artesanal”, esta ciudad en la Serra Gaúcha reúne decenas de chocolaterías locales y una cultura cacaotera vibrante impulsada por el turismo. Uno de los recorridos más originales se hace a bordo de un autobús temático que visita talleres, fábricas y hasta un hotel inspirado en el mundo del chocolate, donde los visitantes pueden crear su propia barra. Una experiencia dulce, creativa y divertida para todo tipo de viajeros.

 

La Habana, Cuba

En la capital cubana, el cacao se convierte en hilo conductor de una experiencia que combina sabor, historia y tradición. Un recorrido especial incluye degustaciones de chocolates locales y bebidas típicas como la canchánchara, elaborada con ron y miel fresca. Los participantes también preparan un licor de chocolate artesanal, maridado con postres y puros. Más que una cata: un viaje sensorial al corazón de la isla.

 

Punta Cana, República Dominicana

Noveno mayor productor mundial de cacao según la FAO, República Dominicana transforma su cacao caribeño en experiencias que mezclan aprendizaje y sabor. En Punta Cana, los viajeros participan en una clase práctica para elaborar trufas y tabletas decoradas, con degustaciones y una copa de mamajuana (licor tradicional a base de ron, hierbas y miel). Todo con transporte incluido y un toque de hospitalidad isleña.

 

Rionegro (Santander), Colombia

En Colombia, el chocolate no solo endulza la mesa: también cuenta historias de territorio, tradición y sostenibilidad. Cerca del caso urbano del municipio de Rionegro (Santander), el recorrido por las fincas cacaoteras permite explorar el cultivo del cacao, probar una taza de chocolate artesanal y conocer sus propiedades y beneficios mientras se recorren sus plantaciones. Una experiencia cercana y auténtica para conectar con la esencia cacaotera del país.

“Aunque Colombia es reconocida internacionalmente por su café, también posee una vibrante cultura chocolatera que combina la tradición ancestral del cacao con propuestas innovadoras en sabor y turismo. En muchas regiones del país, el chocolate ya sea servido caliente o frío, comparte protagonismo con el café en los desayunos y onces de los colombianos”, concluye María Carolina Padilla, country manager de Civitatis.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más