Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Registraduría defiende decisión de adjudicar millonario contrato de las elecciones 2026 a Thomas Greg & Sons

Registraduría defiende decisión de adjudicar millonario contrato de las elecciones 2026 a Thomas Greg & Sons

Resumen

La Registraduría Nacional adjudicó un contrato a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 para la organización de elecciones 2025-2026. La única oferta vino de un consorcio conformado por Thomas Greg & Sons y otros, tras un proceso de selección rigurosamente supervisado.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

 

 

La Registraduría Nacional del Estado Civil adjudicó, mediante el Acto Administrativo 8135 del 9 de julio de 2025, la convocatoria abierta y pública para proveer una solución integral logística, tecnológica, informática y de servicios para la organización y realización de las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud, Congreso y presidente y vicepresidente de la República de 2025 y 2026.

Esta convocatoria, en la cual podían participar personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, en forma individual o asociados en consorcios o uniones temporales, así como veedurías ciudadanas o cualquier interesado en ejercer vigilancia, fue publicada el pasado 28 de mayo en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP II).

Una vez publicada y con el objetivo de promover la participación en el proceso de selección, la Registraduría Nacional envió comunicaciones a catorce embajadas para que, en caso de que existiera en sus países empresas con experiencia relacionada, dieran a conocer la convocatoria y así contribuir a la competencia y pluralidad de oferentes.

 

El objetivo del contrato

La solución integral objeto de la convocatoria está conformada por trece (13) componentes técnicos que hacen parte de la etapa preelectoral, electoral y postelectoral: 1) Inscripción de ciudadanos y registros de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y comités promotores del voto en blanco, 2), Candidatos, 3) Jurados de votación, 4) Kit electoral, 5) Infovotantes, 6) Biometría, 7) Control de puestos de votación, 8) Preconteo y comunicaciones, 9) Escrutinios, 10) Acta de escrutinio de mesa de los jurados de votación E-14, 11) Actas de instalación y registro de votantes E-11, 12) Infraestructura tecnológica y 13) Mesa de ayuda.

Sabrina Cajiao Cabrera, gerente administrativa y financiera de la Registraduría Nacional, indicó que de los posibles oferentes, solo la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026), conformada por Thomas Greg & Sons Limited (Guernsey) S.A., Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., Thomas Processing & System S.A.S., Securid S.A.S., Thomas Greg Express S.A., Compañía Colombiana de Seguridad Transbank Ltda., Grupo Asesoría en Sistematización de Datos (Grupo ASD S.A.S.), Sociedad Operadora Opesa S.A.S. y Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP BIC, presentó la propuesta dentro del plazo establecido en el cronograma del proceso, es decir, el 24 de junio.

La propuesta de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026) fue sometida a un estricto proceso de verificación de los requisitos habilitantes jurídicos, técnicos y financieros y la acreditación de los factores ponderables, establecidos en los estudios previos y el pliego de condiciones de la convocatoria:

1) Aspectos de verificación de la capacidad jurídica.

2) Aspectos de verificación de la capacidad financiera y organizacional.

3) Requisitos técnicos habilitantes: oferta técnica, área para el alistamiento del material electoral, operador de autenticación de identidad digital, registro proveedor de redes y servicios de telecomunicaciones, aval de propuestas, personal habilitante y prueba técnica habilitante.

4) Experiencia del proponente: general y específica. Para efectos de ampliar las posibilidades de participación de los interesados se adoptaron diversas medidas respecto de la experiencia general y específica. Por ejemplo: se eliminaron experiencias que pudieran ser muy propias de la práctica colombiana y se aceptaron experiencias que pudieran ser acreditadas también por empresas extranjeras, se amplió el número de contratos con los cuales se podía acreditar la experiencia, se amplió a 10 años el periodo de tiempo en el cual se debían haber ejecutado dichos contratos, se aumentó la posibilidad de cumplir con la experiencia a partir de la sumatoria de actividades en diferentes contratos, se eliminó la exigencia de que la experiencia tuviera que ser en asuntos electorales (a excepción del procesamiento electrónico de resultados electorales preliminares), entre otras medidas.

“Desde 2024, la Registraduría Nacional ha trabajado en este proceso de convocatoria tanto en el tema presupuestal como en la planificación y estructuración, incluida la construcción del componente técnico, presentado ante el Ministerio de Hacienda. Fue una convocatoria abierta, pública, con mecanismos para permitir pluralidad de oferentes, con plenas garantías de transparencia y un trabajo riguroso de un robusto equipo técnico de cerca de 30 funcionarios de la entidad, incluido el comité evaluador designado para la evaluación técnica, jurídica y financiera, que recomendó la adjudicación a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026”, sostuvo Sabrina Cajiao Cabrera.

Es de resaltar que este proceso de selección contó con el acompañamiento de organismos de control como la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, quienes realizaron una vigilancia preventiva a la etapa precontractual del mismo. A su vez, la Procuraduría General de la Nación participó en las pruebas técnicas realizadas a seis componentes del proceso.

La Registraduría Nacional también socializó con doce organizaciones de la sociedad civil y misiones de observación electoral nacionales e internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA), IDEA Internacional, International Foundation for Electoral Systems (IFES), el Centro Carter y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos IIDH/CAPEL, todos los detalles de este proceso, incluidos cada uno de los componentes técnicos, con el propósito de brindar mayores garantías de transparencia.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más