Recuperación del entorno del Parque Centenario necesita recursos y tiempo
Resumen
Autoridades y Policía de Bucaramanga intensifican operativos en el Parque Centenario para frenar el deterioro de la zona y mejorar su seguridad, coordinando con programas sociales y aplicando sanciones. Se proyecta remodelación y un circuito cultural para 2024.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Zona comercial y turística invadida por habitantes de calle y drogadictos
Las autoridades anunciaron intensificación de controles y coordinación con programas sociales para atender la población en situación de calle para cambiarle la cara a este entorno comercial, residencial y turístico.
El parque Centenario y su perímetro recibieron esta semana un operativo conjunto de la Alcaldía y la Policía Metropolitana de Bucaramanga, con el objetivo de frenar el deterioro que afecta al corazón del Centro.
Autoridades reportaron la suspensión de un establecimiento de alojamiento por cinco días, la identificación de más de 30 personas entre huéspedes y administradores, y la verificación del estatus migratorio de ciudadanos extranjeros.
Vecinos y comerciantes han denunciado durante décadas sobre microtráfico, consumo de estupefacientes y convivencia de personas en estado deplorable en calles adyacentes como la 31, entre carreras 20 y 17 y la carrera 18 entre calles 31 y 33.
Testimonios recogen escenas de consumo a plena luz del día y la ocupación de andenes por personas en condición de calle; desechos humanos y falta de higiene agravan la percepción de inseguridad.
Limpieza y seguridad
La intervención forma parte de una hoja de ruta que incluye la remodelación del parque entregada en 2024, inversión municipal por cerca de $11.148 millones, y la creación de un circuito cultural que conecta el Centro Cultural del Oriente y el Teatro Santander.
La administración definió el proyecto como un eje para impulsar el turismo urbano y la recuperación simbólica del sector.
En lo operativo, la Policía informó controles en hostales y residencias, requisas y patrullajes con más presencia institucional en la zona turística. Las acciones contemplan sanciones administrativas y seguimiento a los establecimientos que incumplen normas de funcionamiento.
Habitantes, comerciantes y transeúntes reclaman medidas sostenidas que consoliden la limpieza y la seguridad de este corredor urbano.