Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Reclusos 'embellecen' las calles de Bucaramanga

Resumen

Bucaramanga avanza en una estrategia de reverdecimiento urbano y justicia restaurativa, involucrando a internos del INPEC. Han sembrado más de 22.000 plantas en espacios estratégicos, ofreciendo segundas oportunidades y embelleciendo la ciudad.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Juan José Camargo Botello profile image
by Juan José Camargo Botello
Reclusos 'embellecen' las calles de Bucaramanga

En un esfuerzo conjunto por embellecer la ciudad y brindar segundas oportunidades a personas privadas de la libertad, Bucaramanga avanza con paso firme en una estrategia de reverdecimiento urbano y justicia restaurativa. Gracias a esta iniciativa, ya se han sembrado más de 22.000 plantas en distintos puntos estratégicos de la capital santandereana, con el apoyo de más de 20 internos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC).

Trabajo comunitario

El proyecto, liderado por la Alcaldía de Bucaramanga en articulación con el Área Metropolitana y el INPEC, busca transformar espacios públicos deteriorados mientras se generan procesos de resocialización y reconciliación con la sociedad. A la fecha, se han intervenido nueve sectores representativos de la ciudad, entre ellos el Mesón de los Búcaros, el Parque San Pío y la Calle 36. En estos puntos, se han desarrollado labores de pintura, limpieza, poda y jardinería, todas lideradas por los internos que participan activamente en las jornadas.

Deimer Mauricio Mosquera, asesor de despacho de la Alcaldía, explicó que uno de los próximos lugares que será intervenido es la icónica Puerta del Sol. “Otro de los puntos a intervenir serán las jardineras de la Puerta del Sol. Se espera sembrar más de 7.000 plantas, en una primera fase”, indicó el funcionario.

Reconciliación y esperanza

La estrategia no solo busca embellecer la ciudad, sino también brindar un mensaje de reconciliación y esperanza, tanto a la ciudadanía como a los privados de la libertad que encuentran en estas labores una manera de resarcir sus faltas y aportar positivamente al entorno urbano. La participación activa de la comunidad y de empresas del sector ambiental también ha sido clave para garantizar el éxito y sostenibilidad del proyecto.

“Estamos construyendo ciudad, pero también construyendo futuro para personas que, a través del trabajo, la disciplina y el compromiso, están mostrando que sí es posible aportar a la sociedad desde escenarios de transformación”, señalaron voceros de la administración municipal.

Con estas acciones, Bucaramanga se posiciona como una ciudad que le apuesta al medioambiente, la inclusión y la justicia restaurativa, demostrando que el reverdecimiento también puede florecer desde el corazón de quienes buscan una nueva oportunidad.

Juan José Camargo Botello profile image
por Juan José Camargo Botello

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más