Reactivaron trabajos rurales en Concepción
Resumen
Las obras de placa huella en Concepción, suspendidas por meses, se reactivaron tras denuncias del representante Cristian Avendaño. Se convocó una mesa técnica con autoridades para definir cronograma y presupuesto para sectores rurales priorizados.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Después de varios meses de parálisis y reclamos por parte de la comunidad rural, las obras de placa huella en el municipio de Concepción fueron reactivadas tras las denuncias públicas del representante a la Cámara Cristian Avendaño. El congresista santandereano exigió explicaciones a la Gobernación por los incumplimientos del contratista y solicitó medidas urgentes para reanudar los trabajos.
El proceso de reactivación se consolidó tras una mesa técnica entre la Alcaldía Municipal y la Secretaría de Infraestructura Departamental, en la que se abordaron temas clave como la suspensión del contrato original, posibles adiciones presupuestales y la definición de un nuevo cronograma de ejecución.
Los sectores priorizados para la reanudación de los trabajos incluyen:
• Jurado – Vereda Bárbula
• El Espino – Vereda Ayacucho
• Río Colorado – Vereda Carabobo
Según denunció el representante Avendaño, durante sus visitas a las zonas afectadas constató el abandono de varios frentes de obra y la falta de respuesta institucional, lo cual motivó su intervención ante los medios y entes de control. “Este reinicio es una victoria del control ciudadano. La gente del campo merece obras que se cumplan y no excusas. Aquí seguiremos vigilantes”, declaró.
Los habitantes de las veredas beneficiadas manifestaron su expectativa ante la reanudación de las obras, pero también advirtieron que mantendrán vigilancia activa para evitar que se repitan los incumplimientos del pasado. Pidieron que se garantice la calidad de las intervenciones y que los trabajos se concluyan dentro de los nuevos plazos establecidos.