¿Reaccionó Petro? Vía libre para explotar 13 nuevos pozos petroleros en Colombia
Resumen
Ecopetrol aumentará su perforación a 13 pozos, superando la meta anual con 328 millones en inversiones. Además, destinará 170 millones al transporte de crudo y gas, y proyecta hasta 3 Gw en energía renovable para 2030, consolidando su sostenibilidad.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Pese a que el gobierno del presidente Petro se ha caracterizado desde sus inicios por manifestarse en contra de la industria extractiva, el Grupo Ecopetrol informó que cerrará este año con 13 nuevos taladros en los que invertirá unos 328 millones de dólares, aunque había proyectado perforar diez pozos para este año, es decir, que la meta se superará en 30 por ciento.
Así lo informó el presidente de la compañía estatal, Ricardo Roa Barragán, al intervenir en la VIII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía, que se realiza en Cartagena organizado por la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), y que reúne a más de 3.500 expertos nacionales y extranjeros, autoridades del Gobierno nacional y la industria, gremios, gremios, consultores y el sector académico entre otros.
El presidente de Ecopetrol explicó algunos de los avances de la compañía estatal en el tema exploratorio, del que dijo “es clave” para darle sostenibilidad al negocio tradicional.
“En la actividad exploratoria nos comprometimos este año a perforar diez pozos, vamos a perforar 13, con menos recursos, unos 328 millones de dólares. Tenemos la exploración más alta de los últimos nueve años, 750 mil barriles/día; tenemos la declaración de comercialidad de cuatro campos importantes: Lorito, Gato Do Mato Toritos Saltador del Bloque Llano 123. Declarar la comercialidad de estos campos significa que vamos a continuar con actividades exploratorias exitosas y que estamos trabajando en ese proceso de maduración y desarrollo de los recursos que hoy son contingentes o Reservas 3p, pero que hay viabilidad comercial para su explotación”, explicó Roa Barragán.
Transporte
Sobre este aspecto, Roa dijo que Ecopetrol invertirá más de US$170 millones en proyectos de transporte de crudo y gas. “La actividad de transporte es una de las mejores en materia de rentabilidad. Este año vamos a hacer inversiones de 170 millones de dólares desde Cenit (emporesa filial de Ecopetrol) en el propósito de volver mucho más eficiente y optimizada la infraestructura de transporte para la importación e internación de gas GNL en Coveñas”, sostuvo.
Recordó que la Anla (Agencia Nacional de Licencias Ambientales) habilitó la plataforma en el puerto marítimo de Coveñas para desarrollar el proyecto de la regasificadora de importación de entre 100 y 4500 Gbtu/día (millones de barriles/día) de gas para suplir los faltantes de gas de aquí a 2030 que Ecopetrol ha venido anunciando desde hace dos años, antes de la entrada en operación del pozo Sirius.
“Hemos anunciado que el único agente productor que está anunciando gas firme para los próximos años es Ecopetrol, serán 269 Gbtu/día desde el primero de diciembre a 31 de mayo de 2026”, dijo
Energías limpias
El presidente de Ecopetrol dijo que cuando llegó a la compañía, hace dos años y medio, la meta era incorporar 900 Mw de energías limpias a 2030. “Algunas metas ya las hemos cumplido, otras las cumpliremos en julio del año entrante: vamos a dejar en el Grupo Ecopetrol con entre 2,5 y 3 Gw de energía en proyectos eólicos y solares”, añadió.
Roa aseguró que en 2025 la empresa estatal tendrá inversiones adicionales por US$753 millones en energía, que le permitirá reducir costos y ser más eficiente.
En cuanto al plan de ahorro, aseguró que en los últimos tres años la cifra ascenderá a $15 billones con el programa de ahorro y eficiencias que se está implementando.