Promueven el comercio legal en Bucaramanga
Resumen
La POLFA y la DIAN realizan jornadas pedagógicas en Bucaramanga, promoviendo la compra y venta de productos legales. Destacan beneficios económicos y sanitarios del comercio formal, y buscan combatir el contrabando que afecta salud pública y economía.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Unidades de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) en Bucaramanga, con el apoyo de funcionarios de la DIAN, adelantan jornadas pedagógicas dirigidas a comerciantes y ciudadanos, con el fin de promover el comercio legal de productos perecederos en la capital santandereana y su área metropolitana.
Durante las actividades, las autoridades entregaron recomendaciones sobre la importancia de adquirir y comercializar productos legales, resaltando los beneficios económicos, sanitarios y legales que ofrece el mercado formal. La iniciativa busca generar conciencia sobre el impacto negativo del contrabando en la salud pública, el empleo local y los ingresos fiscales del país.
“Queremos que los comerciantes comprendan que al vender productos legales no solo cumplen con la ley, sino que garantizan seguridad alimentaria y contribuyen al desarrollo de la región”, indicó un vocero de la Policía Aduanera durante una de las intervenciones en plazas de mercado.
Las jornadas incluyeron distribución de material informativo, charlas con comerciantes de frutas, verduras, carnes y lácteos, y verificación documental de productos que circulan en los principales puntos de abasto de Bucaramanga y municipios vecinos como Girón, Floridablanca y Piedecuesta.
La campaña continuará en diferentes sectores de la ciudad, reforzando el mensaje de que el contrabando es un delito que pone en riesgo la salud de los consumidores y debilita la economía legal. Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar prácticas irregulares y unirse activamente a la defensa del comercio justo y responsable.