Programa “Doméstico y Salvaje” en la ruralidad habla desde las aulas
Resumen
La EMA de Bucaramanga presenta 'Doméstico y Salvaje', mostrando piezas que conectan la experiencia rural con la memoria, creadas por niños, jóvenes y adultos de veredas locales. Usando técnicas mixtas, esta muestra une lo urbano y rural, resaltando la identidad comunitaria.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Niños, jóvenes y adultos se encargaron de ponerle arte a la naturaleza
La Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga (EMA) exhibe “Doméstico y Salvaje”, muestra que convierte la experiencia rural en memoria tangible. La sala recoge piezas realizadas por niños, jóvenes y adultos formados en veredas que rodean la ciudad, donde la naturaleza y la cotidianidad definen ritmos y paisajes.
La exposición surgió del Programa Extensión y Rural de la EMA, fruto del trabajo conjunto entre maestros y comunidades. Los docentes Yael, Carlos Padilla y José del Carmen Santamaría guiaron procesos en La Capilla, Vijagual, El Nogal 1, La Esmeralda, La Malaña, Bosconia, El Pabón y San Ignacio. Cada serie presenta retratos, paisajes y escenas de convivencia con animales domésticos y especies que habitan el imaginario local.
Técnicas mixtas en escena
Participan estudiantes desde grado cero hasta bachillerato, semilleros emergentes y adultos mayores del salón comunal de El Pabón. Nueve series temáticas forman el eje curatorial; la selección prioriza piezas que evidencian vínculo entre territorio y memoria.
Los organizadores destacaron que realizaron obras con técnicas mixtas, acuarela y collage muestran motivos recurrentes: aves, gatos, caminos, casas y recuerdos orales traducidos en color.
La EMA inscribe este proyecto en una política de acceso cultural dirigida a zonas con oferta limitada. La muestra funciona como puente entre lo urbano y lo rural y como reconocimiento de prácticas creativas que sostienen identidad comunitaria. Para docentes y participantes, la exposición representa un acto de visibilización y reivindicación. La exhibición permanecerá abierta al público en el espacio cultural de la EMA, con jornadas de visita.
Tengan en Cuenta:
Para estar bien informados los invitamos a escuchar EL NOTICIERO REGIONAL DE SANTANDER en la Cadena de la Cordialidad de lunes a sábado de 6:00 a 8:00 de la mañana.
Origina Radio Bucarica en Bucaramanga 1050 AM, con enlace de Emisora José Antonio Galán 1100 AM en Socorro y Radio Lengerke 1420 AM en Zapatoca.
En la nube digital nos pueden escuchar en todas las Redes Sociales y en nuestra página www.elfrente.com.co/radios