Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Presupuesto de inversión para 2026 asciende a $88,4 billones

Resumen

El Presupuesto General de la Nación 2026 fortalece la inversión en sectores estratégicos, priorizando transporte, agricultura e inclusión social, para impulsar el desarrollo regional y la generación de empleo.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Presupuesto de inversión para 2026 asciende a $88,4 billones

 

 

 

Así lo dio a conocer del Departamento Nacional de Planeación (DNP), tras la aprobación del Presupuesto General de la Nación 2026 en el Congreso de la República.

Con este presupuesto se fortalece la inversión en sectores estratégicos que impulsarán el desarrollo regional, la generación de empleo y la transformación productiva.

En tal sentido la directora general del DNP, Natalia Irene Molina, destacó que desde la entidad se aportó rigurosidad técnica y compromiso para construir un presupuesto justo, enfocado en las mayorías históricamente excluidas.

Entre los sectores con mayores recursos está Transporte, con 15,6 billones de pesos, destinados a mejorar las vías secundarias y terciarias, construir y modernizar aeropuertos, terminales fluviales y avanzar en el transporte férreo.

También se destinarán más de 3,2 billones de pesos al sector Agricultura, para fortalecer la producción en el campo, mejorar el acceso a tierras y garantizar financiamiento para pequeños y medianos productores.

En cuanto a la consolidación de una sociedad garante de derechos, el presupuesto priorizará las partidas presupuestales en Inclusión Social y Reconciliación, Igualdad y Equidad, Educación, Salud y Vivienda, los cuales representan 32,2 billones de pesos del total del presupuesto de inversión previsto para 2026.

Estas apropiaciones permiten continuar con programas estratégicos de atención integral a la primera infancia, el fortalecimiento de la educación pública, la alimentación escolar y la protección de la población vulnerable.

Adicionalmente, el presupuesto prioriza programas encaminados a consolidar un sistema de salud universal y preventivo, garantizar el acceso al agua potable e impulsar la implementación integral de la paz, entre otros.

 

$10,1 billones para la transición energética

Apuestas como una transición energética justa y la lucha contra el cambio climático se adelantarán con apropiaciones previstas en sectores como Minas y Energía, y Ambiente, los cuales contarán con presupuestos de inversión de 10, 1 billones de pesos y 1 billón de pesos, respectivamente.

Así las cosas, durante la próxima vigencia se avanzará en la implementación de comunidades energéticas, la generación de energía mediante fuentes no convencionales, la recuperación de la Amazonía y demás ecosistemas estratégicos, entre otros proyectos.

Cabe resaltar que este presupuesto reafirma el papel de la inversión pública como motor de equidad territorial, desarrollo económico y cohesión social.

Además, impulsa proyectos estratégicos para dinamizar la economía y generar empleo digno, bajo la visión de una economía de la vida, que pone en el centro el bienestar de la gente y el respeto por la naturaleza.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más