Planean erigir Megaparque que abarque el Área Metropolitana
Resumen
Empresarios financiarán la construcción de un parque privado de 178.000 m² en el Área Metropolitana de Bucaramanga, ampliando la oferta de espacios públicos con diversas instalaciones deportivas sin costo para el Estado.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Empresarios serían los financiadores de este proyecto urbano
La iniciativa plantea un cambio en la estrategia de espacios públicos en el Área Metropolitana de Bucaramanga al introducir una alternativa de origen privado para infraestructura recreativa de gran escala.
El político santandereano Fredy Anaya anunció la construcción de un parque privado de 178.000 metros cuadrados en el Área Metropolitana de Bucaramanga, una iniciativa que ampliará de forma notable la oferta de espacios públicos en la ciudad.
Según Anaya, la superficie propuesta alcanza 17,8 hectáreas, de las cuales 12 hectáreas presentan topografía plana. El proyecto se desarrollará con financiación de empresarios privados y no requerirá inversión del Estado, según la misma fuente.
La ubicación señalada corresponde al sector del barrio El Porvenir, en cercanías de la vía que conecta ese sector con el anillo vial. El complejo incluirá múltiples instalaciones deportivas: canchas de fútbol, tenis, baloncesto y pádel.
Más grande del país
Así mismos escenarios para vóley playa, una pista de atletismo para running, una pista para ciclo montañismo y una pista de motocross. La propuesta prioriza la recreación familiar y el uso comunitario; no contempla atracciones mecánicas ni parques temáticos.
Anaya comparó la magnitud de la obra con el conjunto actual de parques de Bucaramanga, que, según su cálculo, suman aproximadamente 172.000 metros cuadrados. Con 178.000 metros cuadrados, el nuevo parque superaría esa cifra, de acuerdo con el promotor.
El anuncio no incluyó aún fechas concretas de inicio de obra ni permisos aprobados por autoridades locales. Las fuentes privadas que financian el plan mantuvieron en reserva los detalles sobre la composición societaria y el cronograma. En próximos pasos, el proyecto deberá tramitar estudios de impacto ambiental, licencias urbanísticas y acuerdos de movilidad para garantizar acceso vehicular y peatonal adecuado.