Petro propone salida de Maduro y gobierno de transición para superar crisis en Venezuela
Resumen
El presidente Petro sugiere un gobierno de transición en Venezuela, similar al Frente Nacional de Colombia, para promover el diálogo y elecciones libres. Rechaza salidas no dialogadas y advierte sobre las consecuencias de políticas de exclusión.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En un mensaje publicado en cuenta de X, el jefe de Estado precisó que se trata de avanzar en un “gobierno de transición compartido para convocar una voluntad popular amplia que decida sobre acuerdos y pueda abrir caminos de democracia, sin presiones indebidas".
El mandatario consideró que intentar la exclusión de un sector de la población alejará la posibilidad de una solución política para Venezuela.
En este sentido, explicó: “Se piensa en una solución 'quirúrgica' al estilo de Panamá, pero se olvida que en Panamá hubo miles de muertos, y se olvida que hay ya miles de hombres armados a lado y lado de la frontera" colombo-venezolana, que tienen la intención de “controlar territorios y poblaciones locales en búsqueda de economías ilícitas que abundarían por doquier, incluido el control sobre porciones de la economía petrolera".
“Las economías ilícitas pueden mantener grupos armados y hasta ejércitos tan fuertes como para fragmentar el territorio y el Estado, no solo en Venezuela sino en la misma Colombia. Por eso me opongo a salidas que no sean dialogadas y que intenten el triunfo de un sector sobre el exterminio del otro", sostuvo.
Según el presidente Petro, la guerra civil de la época de La Violencia en Colombia “demostró que las políticas de exclusión y de abolición violenta de la diferencia no sirven para nada".
“Después de 300.000 asesinados en Colombia, hubo diálogo y un gobierno compartido que, al menos, supo terminar una violencia", afirmó.
Un Frente Nacional para Venezuela
En su mensaje el presidente Petro recordó cuál ha sido su rol, en el pasado reciente, para buscar una solución dialogada que permita superar la crisis en Venezuela.
Al respecto, destacó: “Participé activamente buscando un diálogo nacional en Venezuela, y medié algo entre el gobierno de Maduro y el de Biden, antes de elecciones. Se reunieron en Bogotá los gobiernos de Europa, Estados Unidos, Venezuela y Colombia e hizo presencia la oposición venezolana".
“La idea era lograr un desmonte de sanciones a Venezuela y a Maduro, abrir un clima de desescalamiento del conflicto político rápido y lograr elecciones libres cuánto antes", dijo.
Sin embargo agregó “no se presentó el desbloqueo de Venezuela, ni dejaron participar a Corina, ni le quitaron el precio a la cabeza de Maduro y las elecciones no fueron libres. Dije públicamente: no son libres las elecciones bajo un país bloqueado".
Según el presidente Petro, esta estrategia fue equivocada, por lo cual propuso al gobierno de Biden, a Maduro y a miembros de la oposición venezolana, durante una reunión en Bogotá, avanzar en “la posibilidad de un gobierno compartido al estilo del Frente Nacional de Colombia, durante un tiempo que permitiera la construcción de confianza y la realización ahí sí de elecciones libres".
Sobre el resultado de esta propuesta, el mandatario indicó que “a algunas personas de la oposición les gustó y a otras personas en el gobierno les disgustó", ante lo cual el presidente Petro planteó que “el acuerdo se llevara a plebiscito o a declaración unilateral de Estado ante las Naciones Unidas, pero al final tampoco se llevó a la práctica".
El mandatario reveló que, por entonces, para posibilitar la mediación, se había configurado una comisión internacional latinoamericana conformada por los gobiernos de México, Brasil y Colombia, encabezados por López Obrador, Lula da Silva y el mismo presidente Petro.
“Pero el sectarismo reinante y el afán de Biden no permitieron alcanzar una salida negociada de ningún tipo. El desacuerdo, las elecciones enturbiadas, el bloqueo profundizado y ahora la amenaza armada extranjera dan al traste con una solución política que debe nacer del pueblo venezolano", concluyó el presidente de la República.