Petro asegura que el sistema de salud en Colombia debería estar intervenido
Resumen
El presidente Petro afirma que la deuda de las EPS con el sistema de salud colombiano supera los $100 billones, debido al mal manejo económico y financiero. Solo dos EPS solventes existen, con la mayoría no cubriendo debidamente a sus afiliados.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La deuda de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) con el sistema de salud colombiano ascendería, no a $33 billones como reveló recientemente un estudio de la Contraloría General, sino a más de $100 billones, si se sumara toda la deuda histórica de estas entidades, aseguró el presidente Gustavo Petro.
En su cuenta en la red social X, el mandatario dijo que “ese ejercicio económico no se ha hecho, porque han faltado economistas buenos en MinSalud, o porque no han querido tenerlos", pues dijo que algunos de estos profesionales “son proclives a esconder la verdad, y no se ha querido medir esta cantidad que, ante la Corte, se debe presentar para que se conozca la verdad".
En su trino, el jefe de Estado se refirió a la intermediación financiera, de la que dijo “es quizás el mayor desfalco de dinero a la nación en toda su historia".
Agregó que las EPS desaparecieron, pero no el dinero, que se quedó como patrimonio particular de sus dueños y de las empresas de gestores farmacéuticos, y agrega que de 157 EPS que existieron, solo quedan dos solventes, “muy pequeñas, que respetan los mínimos de las reglas financieras", y dice que 89% de los afiliados en el país no están asegurados por nadie porque no hay reservas técnicas en las EPS.
“Los $ 100 billones están en sus manos sin que la justicia opere, excepto en el caso de Saludcoop. La deuda debería ser pagada de esos patrimonios privados que se hicieron con dineros públicos en desmedro de hospitales y clínicas públicas y privadas".
En su trino, el presidente Petro también se refirió a la “cartelización" de los gestores farmacéuticos, al acaparamiento de medicamentos y a la disminución de la deuda en las EPS intervenidas.
Aseguró que el Gobierno del Cambio aumentó los recursos públicos a las EPS, pero “se volvieron, mayoritariamente, patrimonio particular de sus dueños, y de algunos alcaldes politiqueros de la oposición.
Según el mandatario, “si aplicáramos la Ley y la Constitución, todo el sistema de salud debería ser intervenido. Y hay que hacerlo, si no hay reforma de Ley, donde las actuales EPS puedan tener otro papel, ya no asegurador".
….