Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Petro anuncia escalada judicial contra Trump tras andanada de insultos del mandatario estadounidense

Resumen

Las tensiones entre Petro y Trump crecen tras críticas mutuas en redes, afectando relaciones diplomáticas y cooperación antidrogas. Petro defiende su postura frente a las operaciones militares de EE.UU. en el Caribe y lanza acciones legales.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Petro anuncia escalada judicial contra Trump tras andanada de insultos del mandatario estadounidense

 

 

 

Las tensiones entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alcanzaron un nuevo nivel esta semana, con cruces de declaraciones en la red social X que evidencian el deterioro de las relaciones bilaterales y un clima diplomático cada vez más tenso en el continente.

En un mensaje publicado este miércoles, Petro reafirmó su posición frente a la defensa del derecho a la vida y lanzó una dura advertencia:

“Siempre estaré en contra de genocidios y asesinatos del poder en el Caribe”, escribió el mandatario colombiano, en aparente alusión a las recientes operaciones militares estadounidenses en aguas del Caribe, que han dejado más de treinta víctimas mortales.

El presidente colombiano también anunció acciones legales en Estados Unidos: “De las calumnias que me han lanzado altos funcionarios estadounidenses, me defenderé judicialmente con abogados norteamericanos en la justicia estadounidense”, afirmó Petro.

 

Una propuesta en medio de la tormenta

Pese a la creciente fricción, Petro aprovechó para reiterar una propuesta enviada días antes a Washington a través del encargado de negocios de la embajada de EE. UU. en Bogotá, John McNamara. El plan busca reactivar la cooperación antidrogas con un enfoque económico y social, centrado en la sustitución de cultivos ilícitos.

Entre los tres puntos de la iniciativa destacan:

·         Eliminar aranceles para productos agrícolas colombianos exportados a Estados Unidos.

·         Otorgar estímulos a empresas estadounidenses que compren productos de sustitución de coca.

·         Promover un tratado global para rastrear bienes y capitales de capos del narcotráfico.

·         “El gobierno de Colombia trabaja en decisiones administrativas sobre aranceles, no como reacción a la amenaza, sino por interés nacional”, subrayó el mandatario.

 

Trump contraataca

El domingo 19 de octubre, Donald Trump reavivó el fuego político con fuertes declaraciones durante un mitin en Florida. El mandatario estadounidense acusó a Petro de “liderar la expansión del narcotráfico en América Latina” y lo calificó de “matón que fabrica muchas drogas”.

“Llevo 17.000 fábricas de cocaína destruidas”, replicó Petro en su cuenta de X, acompañado de cifras oficiales sobre incautaciones y erradicación de laboratorios.

La controversia escaló luego de que el medio estadounidense Axios publicara un reportaje que citaba a miembros del equipo de Trump afirmando que “Estados Unidos sabe dónde está Petro, dónde se aloja y adónde va”, en el marco de las operaciones antinarcóticos en el Caribe. Según Axios, dichas acciones contarían con participación de la CIA y otras agencias de inteligencia, lo que ha despertado preocupación en Bogotá por un posible seguimiento ilegal a un jefe de Estado extranjero.

 

Tensiones y lecturas políticas

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, alimentó la polémica al llamar a Petro “lunático”, mientras justificaba los recientes ataques contra embarcaciones sospechosas en el Pacífico, en los que habrían muerto al menos dos ciudadanos colombianos.

Expertos en relaciones internacionales advierten que el discurso de Trump busca presionar a gobiernos progresistas de la región.

“La frase sobre Petro no es fortuita. Refleja la intención de Washington de enviar un mensaje de control político hacia los países que no comparten su línea geoestratégica”, explicó el analista venezolano Andrés Serpa.

 

Petro: “No hay guerra verbal, hay dos muertos”

Desde Bogotá, Petro intentó bajar el tono al afirmar que no existe una “guerra verbal” con Donald Trump.

“No hay guerra verbal, hay posiblemente dos muertos colombianos”, dijo, refiriéndose a las víctimas de las operaciones militares estadounidenses.

Sin embargo, en otro mensaje dejó claro su malestar frente al rumbo de las relaciones bilaterales:

“Hay dos caminos con Trump: o que Trump cambie o sacan a Trump”, escribió el mandatario, enfatizando que “Colombia está fuera de control... de Trump, porque en una democracia quien gobierna es el pueblo que eligió al presidente”.

El intercambio de mensajes entre ambos presidentes ha trascendido el ámbito digital. Diplomáticos en Washington y Bogotá reconocen que la tensión podría afectar acuerdos en materia de cooperación antidrogas, comercio y defensa.

Mientras tanto, en las redes sociales, los seguidores de ambos líderes mantienen encendidas las discusiones, convirtiendo el hashtag #PetroVsTrump en tendencia global durante las últimas 48 horas.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más