Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Pedirán al Presidente Petro reunión presencial para tratar el hacinamiento carcelario en el país

Pedirán al Presidente Petro reunión presencial para tratar el hacinamiento carcelario en el país

Resumen

Defensores carcelarios de Antioquia, Bogotá y Bucaramanga solicitan una reunión con el presidente Petro y el Ministerio de Justicia para discutir el hacinamiento, atención en salud y mejoras en infraestructura penitenciaria, involucrando a entidades clave.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Hernando Mantilla profile image
by Hernando Mantilla

Los defensores de los derechos carcelarios de Antioquia y Bogotá, doctor Jorge Carmona y doctora Esperanza Bustamante, se reunieron de forma virtual con el el defensor de los derechos carcelarios de Bucaramanga, Hernando Mantilla Medina.

En la cita acordaron solicitar al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y al Ministerio de Justicia un encuentro presencial.

El propósito consiste en tratar el hacinamiento penitenciario, la atención en salud, la calidad de la alimentación y la infraestructura en las cárceles.

La petición incluye la participación de los siguientes organismos: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República y Fiscalía General de la Nación.

El temario abarca también las estaciones de policía y las Unidades de Reacción Inmediata (URI), convertidas en centros de detención transitoria. La Corte Constitucional, mediante la sentencia S‑122 del 31 de mayo de 2022, extendió el estado de cosas inconstitucionales a estos recintos.

Mantilla, Carmona y Bustamante solicitaron la invitación a los comandantes de policía de Antioquia, Bogotá y Santander, junto a alcaldes y gobernadores de dichas regiones. La gestión de los centros transitorios compete exclusivamente al INPEC y no a la Policía Nacional.

La ausencia de protocolos de atención médica y la insuficiencia de espacios físicos generan condiciones que vulneran los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad.

Los defensores insistieron en la necesidad de implantar un modelo de prisión digna y humana, alineado con estándares internacionales de derechos humanos.

Hernando Mantilla profile image
por Hernando Mantilla

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más