Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Pacientes con cáncer lanzan alertan de muertes evitables por falta de medicamentos

Resumen

La Fundación de Leucemia y Linfoma en Colombia alerta sobre el aumento del 60% en las barreras de acceso a tratamientos oncológicos este 2025, impactando mortalmente a los pacientes. La ineficiencia del sistema provoca muertes evitables por falta de medicamentos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Pacientes con cáncer lanzan alertan de muertes evitables por falta de medicamentos

La Fundación de Leucemia y Linfoma reiteró el llamado a las autoridades de salud, a las EPS y a la opinión pública para adoptar medidas inmediatas que garanticen un acceso oportuno y digno a los tratamientos. “El carácter vital de los medicamentos está siendo ignorado. Miles de personas viven con la incertidumbre de ver cómo su vida se les escapa ante la mirada pasiva del Gobierno”, expresó en diálogo con EL FRENTE y representante de los pacientes.

 

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

En el marco del Mes Mundial del Cáncer en la Sangre, la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma (Funcolombiana) alertó sobre el grave deterioro en el acceso a tratamientos para pacientes con leucemia, linfoma y mieloma múltiple. Según la entidad, entre enero y agosto de 2025 se registró un aumento del 60% en las barreras de acceso, frente al mismo período de 2024, lo que se traduce en un impacto directo y mortal para cientos de pacientes.

La Fundación denunció casos recientes que reflejan la magnitud de la crisis. Entre ellos, el de Carlos Mario, un joven de 31 años en Ibagué afiliado a Nueva EPS, quien falleció esperando el inicio de un tratamiento contra una leucemia aguda potencialmente curable. De igual forma, Consuelo, una mujer de 72 años en Bogotá, perdió la vida antes de recibir su medicamento, el cual llegó el día de su velorio.

“Estamos de luto porque nuestros pacientes están muriendo. Son muertes inaceptables, evitables, y consecuencia de la ineficiencia del sistema. Las cifras no mienten: el panorama ha empeorado y los pacientes terminan mendigando servicios de salud a los que tienen derecho por Ley”, afirmó Yolima Méndez, presidenta de Funcolombiana.

 

Encuesta revela deterioro en la atención

Una encuesta aplicada a 333 pacientes con cáncer en sangre evidencia el creciente deterioro del sistema:

·         El 77% reportó dificultades para acceder a servicios de salud en el último año.

·         El 35% señaló como principal barrera la demora en la entrega de medicamentos.

·         El 18% reportó problemas para acceder a citas con especialistas.

·         El 12% tuvo dificultades con autorizaciones médicas.

El contraste con 2023 resulta alarmante: ese año, el 61% de los pacientes consideraba que la entrega de medicamentos era una fortaleza del sistema, mientras que en 2025 ese mismo porcentaje lo percibe como una debilidad. Además, el 53% cree que el acceso a medicamentos ha empeorado, y solo el 11% considera que ha mejorado.

 

Situación crítica en EPS intervenidas

·         El panorama es más grave para los usuarios de EPS intervenidas por el Gobierno:

·         El 69% de ellos percibe la entrega de medicamentos como una debilidad.

·         Estos pacientes tienen un 40% menos probabilidad de calificar positivamente el acceso a medicamentos frente a usuarios de EPS no intervenidas.

 

“Las medidas de intervención no han mejorado la experiencia de los usuarios. Por el contrario, han profundizado la inequidad y vulnerado derechos fundamentales como la salud y la vida”, advirtió Méndez.

Las causas más frecuentes reportadas son entregas parciales, órdenes vencidas, incumplimiento en envíos domiciliarios, tutelas ineficaces y falta de prioridad para los pacientes oncológicos.

Los datos del programa SEBAS (Solución y Evidencia de Barreras de Acceso en Salud), operado por Funcolombiana, muestran la dimensión del problema:

66% de las quejas corresponden a demoras en la entrega de medicamentos. Además, el tiempo promedio de espera para recibir medicamentos oncológicos es de 78 días, es decir, más de dos meses y medio, un plazo incompatible con enfermedades de rápida progresión como la leucemia aguda o los linfomas.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más