Ojo Santandereanos: entre más consumo de energía más alto sería su estrato: así sería el cambio en el cobro
Resumen
El Ministerio de Minas y Energía estudia una propuesta para estratificar el cobro de energía eléctrica y así asegurar que los subsidios se destinen a los hogares vulnerables, buscando un sistema más equitativo y justo para todos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El Ministerio de Minas y Energía analizará la iniciativa de los gremios, advirtiendo que no se puede seguir destinando recursos del Presupuesto General para subsidiar a quienes más tienen. La cartera energética reafirma que los apoyos deben focalizarse en los hogares vulnerables y avanzar hacia un sistema más justo y equitativo.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
El Ministerio de Minas y Energía anunció que estudiará con rigor la propuesta presentada por los gremios sobre la posibilidad de estratificar el cobro de la energía eléctrica según el nivel de consumo.
La cartera advirtió que este debate debe darse con transparencia, responsabilidad y con un principio innegociable de que los recursos públicos no pueden seguir financiando privilegios.
“Lo que hoy existe es una injusticia histórica. El Presupuesto General de la Nación que debería fortalecer la educación y la salud de los más pobres terminan saliendo subsidios para usuarios que claramente tienen la capacidad de pagar su consumo real”, señaló el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
El jefe de la cartera agregó que algunas voces buscan mantener el modelo actual, pese a que favorece a quienes más consumen y más capacidad económica poseen. “Nosotros no vamos a defender privilegios, defendemos el interés público. Los subsidios deben llegar a quienes realmente los necesitan, no a quienes siempre han tenido las ventajas del sistema”, enfatizó.
El Gobierno nacional reiteró que uno de los pilares de su agenda energética es la construcción de un sistema más equitativo y sostenible, donde cada peso del presupuesto opere en función del bienestar colectivo y no de unos pocos.
Cobros según el piso térmico
Cabe recordar que en este momento cursa en el Congreso de la República una iniciativa que nace debido a que el senador Moreno Hurtado, presidente de la comisión sexta, sigue en la búsqueda de soluciones efectivas para contrarrestar el excesivo incremento de la tarifa de energía que afecta el bolsillo de esas familias colombianas de estratos 1, 2 y 3 que se encuentran en municipios cálidos con sensación térmica alta.
Moreno Hurtado dejó claro que este proyecto “no consiste en regular las tarifas de la energía, ya que el Congreso de la República no es la entidad competente de este tema, pero si buscaremos, a través del proyecto de ley, la creación de nuevos pisos térmicos y aumentar el consumo de subsistencia en nuestro país”.
Durante la radicación de la iniciativa sobre energía justa, el senador Gustavo Moreno, recalcó que la resolución de la Unidad de Planeación Minero Energética –UPME- sobre el consumo mínimo de subsistencia y que fija los pisos térmicos data de 2004 y luego de 20 años no ha sido actualizada; por lo cual se hace indispensable tomar medidas que reflejen las necesidades actuales de la población colombiana.
Para el autor del proyecto, es injusto que ciudades sobre el nivel del mar como las de la Costa Caribe, o como Barrancabermeja, Honda, Soledad y Neiva que tienen temperaturas altas, se encuentren en el mismo piso térmico que ciudades de 900 a 1.000 metros sobre nivel del mar.
Con respecto a lo anterior, Moreno Hurtado comentó que con esta iniciativa la creación de un nuevo piso térmico es para aquellos municipios que se encuentran hasta los 500 metros sobre el nivel del mar, para que tengan otro consumo de subsistencia.
“Hoy nos convoca la preocupación de las alzas de la tarifa de energía, una problemática que se agudiza cada vez más, en las regiones cálidas existe más consumo mayor en los hogares debido a la necesidad de refrigeración y es así como los aumentos desmesurados afectan el bolsillo de las familias colombianas, encontrándose en la difícil decisión de si alimentarse o pagar los costosos recibos de energía eléctrica”, expresó el legislador santandereano.
Por todo lo anterior, para Moreno Hurtado es indispensable radicar esta iniciativa para determinar que se garantice que el consumo de subsistencia sea realmente equitativo y beneficie a esa población de aquellos municipios que se encuentran en climas cálidos, con sensaciones térmicas superiores a los 30º.