Nombran a ex asesor de Sayco y Acinpro en la Dirección de Derechos de Autor. ¿Un vigilante cuidando intereses de sus empleadores?
Resumen
El nombramiento de Edwin Robles Chaparro, ex asesor de Sayco y Acinpro, como director de la DNDA plantea dudas sobre la independencia de la entidad. La decisión ha provocado críticas y preocupación por posibles conflictos de interés en la protección de derechos de autor.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Dirección Nacional de Derecho de Autor es un organismo del Estado Colombiano, que posee la estructura jurídica de una Unidad Administrativa Especial adscrita al Ministerio del Interior y es el órgano institucional que se encarga del diseño, dirección, administración y ejecución de las políticas gubernamentales en materia de derecho de autor y derechos conexos.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
En tal calidad posee el llamado institucional de fortalecer la debida y adecuada protección de los diversos titulares del derecho de autor y los derechos conexos, contribuyendo a la formación, desarrollo y sustentación de una cultura nacional de respeto por los derechos de los diversos autores y titulares de las obras literarias y artísticas.
Dentro de este entorno, la acción institucional de la DNDA involucra el estudio y proceso de expedición, de la normatividad autoral de nuestro país, así como la adhesión a los principales convenios internacionales sobre protección del derecho de autor y los derechos conexos.
Asimismo le corresponde la administración del Registro Nacional de Derecho de Autor, el cual tiene por finalidad la inscripción de todo tipo de obras en el campo literario y artístico, así como los actos y contratos relacionados con la enajenación o cambio de dominio de éstas; todo con el fin de otorgar un título de publicidad y seguridad jurídica a los diversos titulares en este especial campo del derecho.
De igual forma, la Dirección Nacional de Derecho de Autor participa activamente en todos los procesos de negociación comercial que adelanta nuestro país a nivel bilateral y multilateral, y en los cuales se discuten los temas del derecho de autor y los derechos conexos, así como ejercer vigilancia sobre Sayco y Acinpro.
Un nombramiento extraño
Todo este contexto es importante saberlo porque recientemente el gobierno nacional expidió un decreto en el que nombró como director de dicha entidad a un funcionario que previamente había trabajado en la dirección jurídica de una de las empresas que ahora debe vigilar. En otras palabras, pusieron a los ratones a vigilar el queso.
Se trata del Decreto 0801 del 10 de julio de 2025, firmado por el ministro del interior Armando Benedetti, mediante el cual la Presidencia de la República, nombra a Edwin Robles Chaparro, ex jurídico de SAYCO- ACINPRO, como director nacional de la entidad pública que vigila a esas empresas privadas, que es la dirección Nacional del Derecho de Autor.
Para algunos entendidos en la materia esta movida es una perfecta ironía pues se trata de la Entidad vigilante prácticamente manejada por las entidades vigiladas, dejando inferir que los intereses particulares podrían permear a la Dirección Nacional de Derechos de Autor pues el señor Robles Chaparro ya se había desempeñado en ese cargo entre 2022 y 2023, dándole la manito en ciertos temas a sus ex empleadores.
Robles Chaparro llega a la DNDA en un contexto difícil para Sayco y Acinpro, empresas privadas que tienen como finalidad tramitar el certificado por el pago de derechos de autor a empresas que tengan dentro de su actividad comercial la reproducción de obras musicales, actividad que se ha visto reducida por el creciente auge de los gestores individuales, quienes desde hace varios años se encuentran autorizados por la ley para tramitar el certificado de pago de derechos de autor, con tarifas más generosas y concertadas, tal y como lo demanda la ley.
Por esta razón, los gestores individuales ven con escepticismo el nombramiento pues presumen que buscará impulsar desde ese cargo el impulso una reciente circular donde pretenden manipular a los policías que aplican el Código Nacional de Seguridad y Convivencia, para que se pongan la camiseta de esos particulares, violando el principio de autonomía en esa aplicación, señalado por la ley 1801 de 2016; en otras palabras, para obligar a los empresarios a pagar únicamente con Sayco y Acinpro el certificado por el concepto de pago de derechos de autor.