MinTrabajo anunció en Bucaramanga creación de un ejército de inspectores para garantizar implementación de la reforma laboral
Resumen
Antonio Sanguino, Ministro de Trabajo, anuncia medidas claves para implementar la reforma laboral en Colombia. Priorizan inspección y formalización de contratos, protección a trabajadores vulnerables y pago justo de horas extra. Crearán un equipo élite para monitorear violencia laboral.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, en conversación con periódico EL FRENTE anunció una serie de medidas para garantizar la correcta implementación de la reforma laboral en el sector privado colombiano. El funcionario destacó que la prioridad será fortalecer los mecanismos de inspección, vigilancia y control, con énfasis en la verificación de la formalización de los contratos y la protección de los trabajadores que hoy se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad, así como en el pago de las horas extras y los dominicales y festivos dentro de las tarifas de la nueva legislación laboral.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
El Ministro de Trabajo Antonio Sanguino señaló que uno de los principales retos es combatir la informalidad en las relaciones laborales, especialmente en los casos donde prevalecen los contratos verbales los cuales, dijo, “pueden convertirse en una fuente de abusos”.
“Por eso hay la exigencia de que se formalice la relación laboral, ya sea mediante un contrato escrito o a través de un formulario de inscripción que dé cuenta de esa vinculación”, precisó el ministro.
Igual preocupación le genera al jefe de la cartera laboral la implementación de las nuevas medidas compensatorias de tipo laboral como el pago de los recargos nocturnos desde la nueva hora estipulada, así como el pago de los domingos y festivos dentro de los términos de la nueva ley.
Por eso, para garantizar que la reforma se esté implementando dentro del rigor de la norma, Sanguino indicó que el Ministerio de Trabajo cuenta actualmente con 33 direcciones territoriales distribuidas en todo el país, entre ellas la de Bucaramanga y una oficina especial en Barrancabermeja, diseñada para atender la dinámica de la economía petrolera y los conflictos laborales en el Magdalena Medio, dependencias donde se coordina la labor de 1.200 inspectores de trabajo que realizan visitas periódicas a empresas y establecimientos, ya sea de manera rutinaria o tras la recepción de quejas y querellas laborales.
“Estas visitas nos han permitido identificar patrones de conductas empresariales que afectan derechos fundamentales en materia de seguridad y salud en el trabajo, riesgos laborales o incumplimientos contractuales”, explicó Sanguino, al recordar recientes operativos realizados en cadenas de comercio como Tiendas D1 y Olímpica, así como en sectores estratégicos como puertos y minas de carbón a cielo abierto en La Guajira y el Cesar.
Un equipo élite para vigilar
violencia laboral y de género
Esta estrategia busca detectar de manera más ágil y masiva irregularidades que afectan a un número amplio de trabajadores y presentar públicamente los hallazgos, con el fin de generar correctivos inmediatos.
En línea con las instrucciones del presidente de la República, el Ministerio adelantará un ambicioso plan para duplicar el número de inspectores de trabajo.
Actualmente la entidad cuenta con 1.200 funcionarios, pero en los próximos dos años se vincularán 1.000 nuevos inspectores: 400 en lo que resta de 2025 y 600 adicionales en 2026.
“Queremos garantizar que la reforma laboral no se quede en el papel, sino que tenga un cumplimiento real en cada empresa del país. Para eso necesitamos una capacidad institucional robusta y cercana al trabajador”, afirmó Sanguino.
El ministro también resaltó la creación de un equipo élite de inspectoras de trabajo, conformado en su mayoría por mujeres, que tendrá la misión de vigilar el cumplimiento de compromisos internacionales como el Convenio 190 de la OIT, ratificado recientemente por Colombia.
Este grupo especializado estará encargado de supervisar la aplicación de las disposiciones sobre la erradicación del acoso laboral y la violencia sexual en los entornos de trabajo, fenómenos que, según Sanguino, afectan “de manera grave y particular a las mujeres”.
“Queremos garantizar que los ambientes laborales en Colombia sean espacios seguros, saludables y libres de violencia de género, tal como lo establece la OIT”, puntualizó el ministro.
El ministro de trabajo recalcó que con estas medidas, el Ministerio de Trabajo busca consolidar un sistema de inspección moderno, preventivo y correctivo, que asegure la formalización laboral y la protección de los derechos de los trabajadores en el marco de la nueva reforma.
El reto, según Sanguino, es “avanzar hacia un país donde la legalidad laboral sea la regla y no la excepción, y donde cada trabajador colombiano, sin importar su sector, tenga garantizados contratos justos, condiciones dignas y un ambiente de respeto en su lugar de trabajo”.