Menopausia en Colombia: una etapa que impacta al 71 % de las mujeres mayores de 45 años
Resumen
La menopausia afecta al 71,9% de las mujeres mayores de 45 años en Colombia, ocasionando síntomas que impactan el bienestar. Un enfoque integral y hábitos saludables son clave para una transición armoniosa.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La menopausia es una etapa biológica inevitable que afecta la salud física, emocional y social de millones de mujeres en todo el país, aunque aún se mantiene rodeada de mitos, silencios y desinformación. Más allá de los cambios hormonales, esta fase marca una profunda transformación en la vida femenina, que requiere acompañamiento médico, emocional y social para ser vivida con bienestar.
En Colombia, estudios recientes indican que el 71,9 % de las mujeres mayores de 45 años experimentan síntomas relacionados con el climaterio, entre ellos sofocos, irritabilidad, insomnio, cambios de ánimo y alteraciones metabólicas. Estos efectos pueden impactar la autoestima, la productividad laboral y las relaciones personales. Sin embargo, muchas mujeres no buscan atención médica oportuna debido al estigma que todavía existe alrededor del tema.
Expertos en salud femenina advierten que es necesario adoptar un enfoque integral que combine la ciencia, la medicina natural y la salud mental para abordar de manera efectiva esta transición. La ginecóloga y vocera de Heel Colombia, Alejandra Cifuentes, destaca que “la menopausia no debe asumirse como el fin de una etapa, sino como el inicio de una nueva fase en la salud femenina que requiere acompañamiento médico, emocional y natural. Abordarla de forma integral permite que la mujer recupere su bienestar y su equilibrio”.
Los factores que influyen en la aparición y severidad de los síntomas son diversos. Además de la genética, el tabaquismo, el sedentarismo, el estrés crónico y una dieta pobre en nutrientes esenciales pueden acelerar el proceso o intensificar sus manifestaciones. Por ello, los especialistas recomiendan adoptar hábitos saludables y reconocer los cambios como parte natural del ciclo vital.
Entre las recomendaciones más efectivas se encuentran mantener una alimentación equilibrada rica en calcio, vitamina D y proteínas para fortalecer los huesos; realizar ejercicios como yoga, pilates o caminatas que favorecen la movilidad y reducen el estrés; y practicar técnicas de meditación o respiración consciente para estabilizar las emociones. También se sugiere acudir regularmente al ginecólogo y no ignorar síntomas como la sequedad vaginal o la disminución del deseo sexual, pues existen tratamientos y terapias naturales que pueden mejorar la calidad de vida y la autoestima.
Hablar abiertamente de la menopausia, derribar prejuicios y promover la información son pasos fundamentales para que las mujeres en Colombia vivan esta etapa con dignidad, acompañamiento y salud integral.