Marcos, no más Marcas: piden investigar al alcalde de Barbosa por violación de la ley Chao Marcas de Gobierno
Resumen
El alcalde de Barbosa, Marcos Cortés, fue denunciado por el representante Cristian Avendaño por presuntamente violar la Ley Chao Marcas de Gobierno, que prohíbe usar recursos públicos para autopromoción política.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El representante a la Cámara por Santander, Cristian Avendaño, expuso públicamente al alcalde de Barbosa, Marcos Alirio Cortés por presuntamente incumplir la Ley 2345 de 2023, conocida como Ley “Chao Marcas de Gobierno”, al utilizar recursos públicos para promover su imagen personal en obras y espacios municipales.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
“La Ley Chao Marcas de Gobierno se sancionó desde el 29 de diciembre de 2023. Lo que está haciendo el señor Marcos Cortés aquí en Barbosa es ilegal, está violando la Ley 2345, que tiene un propósito claro: no puede hacerse que con recursos públicos se enaltezca la imagen de los políticos de turno”, afirmó Avendaño durante su intervención en el municipio de Barbosa, a donde llegó el pasado fin de semana para reunirse con varios veedores del municipio, quienes han documentado con suficiencia la presunta vulneración del alcalde Marcos Cortes a la ley Chao Marcas de Gobierno.
Incluso, el congresista, impulsor de la iniciativa que busca eliminar el uso de marcas personales en las entidades públicas, señaló que su despacho ha recibido múltiples denuncias ciudadanas contra el alcalde Cortés por presunta utilización de nombres, logos y mensajes asociados a su figura política en escenarios e infraestructura del municipio.
“Las denuncias de este señor Marcos Cortés ya nos han llegado por diferentes medios, en diferentes tipos de publicidad, en donde le pone su nombre como si fuera el dueño de la plata de los barboseños. Respete a la ciudadanía, señor Marcos Cortés”, manifestó Avendaño.
El representante también se refirió al tono autoritario con el que según él el mandatario local ha reaccionado ante los cuestionamientos: “No crea que porque usted sale con un tonito gritón puede hacer lo que se le dé la gana”, añadió.
Avendaño informó que, desde la Laboratoria Más Control, espacio de veeduría ciudadana y seguimiento legislativo que lidera, se interpuso un incidente de desacato con el fin de frenar las presuntas infracciones a la norma.
“Pusimos un incidente de desacato para que no ocurran estas situaciones, no solo acá, sino en diferentes canchas, como la de Cite, donde aparece la marca del señor Marcos Alirio Cortés”, explicó.
El congresista advirtió que se adelantarán todas las acciones jurídicas necesarias para exigir el cumplimiento de la ley y garantizar que no se repita el uso indebido de la imagen institucional. “Vamos a poner todas las acciones jurídicas para que tenga que cumplirla, para que deje de irrespetar la ley”, concluyó.
¿Qué establece la Ley 2345 de 2023?
La Ley 2345 de 2023, sancionada el 30 de diciembre de 2023, marcó un antes y un después en la regulación de la imagen y publicidad de las entidades estatales. Conocida popularmente como “Chao Marcas de Gobierno”, la norma tiene como finalidad unificar la imagen institucional del Estado mediante la adopción de un Manual de Identidad Visual, prohibiendo el uso de marcas o símbolos que asocien obras, programas o campañas con mandatarios o partidos políticos.
El Manual de Identidad Visual establece los lineamientos para el uso de escudos, banderas, colores y tipografía institucional, tanto a nivel nacional como territorial. La ley ordena que las entidades públicas usen exclusivamente el Escudo de la República de Colombia o los símbolos históricos del departamento o municipio, junto con el nombre de la entidad, eliminando cualquier elemento que exalte la figura de un gobernante.
Además, prohíbe expresamente el uso de recursos públicos para la autopromoción de funcionarios o campañas personales mediante la publicidad estatal. Las entidades tuvieron un plazo de seis meses, hasta el 1 de julio de 2024, para adaptar su imagen institucional al nuevo marco normativo.
Aunque algunas instituciones, como la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA), conservaron su logotipo tradicional por razones culturales e históricas, la mayoría de entidades debieron ajustar su imagen a los parámetros de la nueva ley.
Con esta denuncia, el representante Avendaño advierte que la aplicación de la Ley Chao Marcas de Gobierno en Santander será vigilada de cerca, especialmente en municipios donde persistan prácticas de promoción personal con recursos públicos.
….