"Marcho por la Libertad": Colombia se moviliza en respaldo a Álvaro Uribe
Resumen
Miles apoyan a Uribe en Colombia tras su condena judicial, manifestándose en 38 ciudades y destacando el apoyo al expresidente en una protesta multitudinaria llamada 'Marcha por la Libertad y la Democracia'. El fallo, considerado injusto por muchos, representa para sus seguidores un ataque político.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)A 13 años de haber dejado la Presidencia, Uribe sigue siendo una figura que moviliza multitudes y divide a Colombia. Lo que quedó claro este 7 de agosto es que una parte importante del país no solo lo respalda, sino que está dispuesta a ocupar el espacio público para defender lo que considera una causa patriótica.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
Este 7 de agosto, mientras el gobierno de Gustavo Petro marca tres años en el poder y le queda solo uno de gobierno, miles de colombianos se tomaron las calles en al menos 38 ciudades de Colombia y el exterior para expresar su respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, recientemente condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.

Las manifestaciones, bautizadas como la "Marcha por la Libertad y la Democracia", fueron convocadas por líderes del partido Centro Democrático y contaron con una respuesta multitudinaria, que puso de manifiesto la indignación de un amplio sector de la ciudadanía frente a lo que consideran una decisión judicial injusta y politizada.
Desde las 9:00 de la mañana en Bucaramanga, Medellín, Cartagena, Cali y Barranquilla, y desde las 10:00 a. m. en Bogotá, miles de manifestantes comenzaron su recorrido con camisetas blancas, banderas de Colombia y pancartas con mensajes como “Uribe es inocente”, “Justicia sí, persecución no” y “No más dictadura judicial”.

Por ejemplo, en la capital santandereana, la movilización partió desde la calle 57 con carrera 27 hasta la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento, donde los asistentes corearon el nombre del expresidente entre arengas por la "libertad de Colombia".
“Hoy Colombia despertó. Esta no es una marcha por un hombre, es por la democracia”, indicó a EL FRENTE uno de los asistentes.

Desde la capital santandereana, considerada uno de los bastiones uribistas de mayor lealtad a Uribe del país, la marcha fue especialmente masiva. A lo largo del camino, no solo se escucharon cantos patrióticos, sino también críticas contundentes contra la jueza Sandra Heredia, responsable del fallo condenatorio. "No es justicia, es persecución"
Para los manifestantes, el proceso judicial contra Álvaro Uribe ha estado cargado de motivaciones políticas. Así lo expresó María Consuelo Araque, abogada y vocera del colectivo “Uribe Inocente”, quien desde Cali declaró:
“La juez Heredia actuó con sesgo evidente. Este fallo tiene más de vendetta que de justicia. Uribe salvó a Colombia del caos, y hoy lo castigan por haber enfrentado al terrorismo con decisión”.

“La independencia judicial no significa silencio ante la injusticia. Marchamos por la verdad, por Colombia y por Uribe”, indicó Carlos Javier Mota, otro asistente a la marcha.

Las marchas no se limitaron al territorio nacional. En Madrid, Barcelona, Valencia, Toronto, Houston y Miami, comunidades colombianas también salieron a expresar su solidaridad. Frente al consulado en Madrid, un grupo de manifestantes ondeó banderas tricolores al grito de “¡No están solos en Colombia, Uribe no está solo!”.
“Esto, señora Sandra Heredia, se llama gallardía. Aquí no hay guardaespaldas de izquierda ni privilegios del poder. Aquí está el verdadero amor por Colombia”, indicó otro de los asistentes.
“Hoy la derecha se reorganiza. Uribe trazó el camino, pero es Abelardo quien lo recorre con coraje, lucidez y fuerza. El tigre está al frente, rugiendo por Colombia.”

Uribe responde
La condena en primera instancia dictada por la jueza Sandra Heredia ha sacudido el panorama político. Para algunos, como el expresidente Andrés Pastrana, el fallo constituye “una bofetada a la historia reciente del país”.
La decisión judicial se enmarca en un caso que lleva más de una década en disputa, derivado de acusaciones cruzadas entre Uribe y el senador Iván Cepeda. Para el uribismo, el fallo representa el colapso del Estado de derecho; para sus opositores, es una victoria judicial sin precedentes.
Sin embargo, este 7 de agosto, lo que se vivió fue una masiva respuesta ciudadana que, lejos de quedarse en lo partidista, fue presentada por los manifestantes como un clamor por el equilibrio institucional y la defensa del legado de Uribe.

A través de sus redes sociales, el expresidente Uribe compartió un mensaje desde su lugar de reclusión domiciliaria: “Con la identificación de preso continuaré y aumentaré la lucha para que Colombia en 2026 derrote a la naciente mordaza neo-comunista. Si se consolida, acabará con la Nación.”
El video, ampliamente difundido y comentado, fue interpretado por muchos como una señal de que Uribe no se retirará del escenario político, pese a la sentencia que lo obliga a permanecer bajo arresto domiciliario.
