¡Llegó el día para ‘sollarse’ la Feria Bonita en Bucaramanga!
Resumen
La Feria Bonita de Colombia 2025 inicia en Bucaramanga, del 5 al 15 de septiembre, con 79 eventos para reactivar la economía local. Se destacan conciertos, ferias de diseño, y competencias deportivas. Muchos eventos serán gratuitos y accesibles.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Desde este viernes se abre la gran carpa del mejor evento de Colombia
La invitación está abierta para todo público porque la variedad de la programación no dejará a nadie sin disfrutar de sus gustos especiales durante esta Feria Bonita de Colombia 2025.
Bucaramanga abrirá este viernes una edición especial y fiestera de la Feria Bonita de Colombia, que ocupará la ciudad entre el 5 y el 15 de septiembre con 79 actividades oficiales diseñadas para reactivar la economía local y atraer visitantes nacionales y delmundo.
La programación incluye eventos culturales, gastronomía, ferias de diseño, competencias deportivas y conciertos en escenarios como la Plaza Cívica Luis Carlos Galán, el Club del Comercio y parques urbanos.
Organizadores y autoridades municipales presentaron la agenda como un esfuerzo de recuperación de la identidad bumanguesa y santandereana, y de articulación de iniciativas culturales.
Estructura coherente
La directora del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, IMCT, Laura Patiño, afirmó que la feria vuelve a mostrar una estructura coherente y reconocible, con eventos conectados entre sí y con la tradición local.
El alcalde Jaime Andrés Beltrán definió la programación como una apuesta por la esencia de la ciudad y por el impulso económico que generan las festividades.
El IMCT publicó la programación oficial con fechas, sedes y modalidades de entrada, en formatos presenciales y gratuitos para buena parte de las actividades y el inicio formal presentará propuestas que combinan actividades artísticas, comercio, artesanías y moda.
Hecho a mano en la noche
El evento ‘Hecho a Mano en La Bonita’ reunirá diseñadores y marcas nacionales junto a talento regional en el Club del Comercio y el parque Santander. La muestra se presentará con horarios diurnos y nocturnos.
En el parque de Las Cigarras, artesanos locales expondrán piezas en el Ancestral Mercado Artesanal, mientras que el Burger Fan Fest ocupará el parque de Los Sueños durante el primer fin de semana con oferta gastronómica abierta al público.
La programación oficial también incluye la Feria de Negocios Verdes organizada por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) en el parque Bolívar.

Directo al corazón con música y artistas
La música figura como un componente central. El viernes 5 se realiza el Festival de la Familia en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán con artistas de distintos géneros y entrada libre.
El sábado 6 la misma plazoleta acogerá el Súper Concierto, programado como evento gratuito y con una nómina con Yeison Jiménez, Sergio Vargas, Peter Manjarrés, Grupo Niche, Pipe Bueno y Miguel Bueno.
El domingo 7 estará dedicado a ritmos campesinos en el Primer Festival de la Carranga, con la presencia de El Heredero. La alcaldía y el IMCT dispusieron puntos de entrega de boletas gratuitas y logística de acceso para facilitar la asistencia masiva.
La agenda cultural suma propuestas con raíz local. Bucaramanga recibirá el Segundo Festival Nacional del Tiple, que concentrará audiciones, semifinales y actos de proclamación en escenarios como el Teatro Santander, el parque de Los Niños y la Plaza Cívica, con la participación de tiplistas de todo el país.
Además, la programación contempla exposiciones artísticas, encuentros de danza folclórica y certámenes de moda que buscan revalorizar la producción creativa regional.
Con la feria en marcha, Bucaramanga aspira a combinar celebración y reactivación. La ciudad pondrá a disposición espacios emblemáticos, una agenda diversa y actividades que cubren públicos de todas las edades.

Generación de oportunidades comerciales
La oferta deportiva y de aventura incluirá la ‘Picacho Challenge’, una prueba ciclística valorizada por la dureza de su recorrido y por el ascenso al emblemático cerro del Picacho.
Los organizadores confirmaron modalidades para ruta y montaña, cupos abiertos por inscripciones y un incremento en la participación respecto a ediciones anteriores, con cabida para ciclistas amateurs y equipos establecidos. La competencia funcionará como uno de los eventos con mayor visibilidad dentro del calendario ferial.
La administración municipal bumanguesa y las entidades culturales acentuaron medidas de seguridad, de movilidad y de sostenibilidad aplicables a los recintos feriales.
Además, señalaron puntos de información y atención ciudadana, rutas alternativas para el tránsito y protocolos de convivencia en escenarios con acceso masivo. La estrategia persigue no sólo la celebración, sino la generación de oportunidades comerciales para emprendedores y pequeños negocios que integran la cadena de valor turística local.
La Feria Bonita cerrará el 15 de septiembre con desfiles y actos que consolidan la tradición ferial de la ciudad. La programación completa permanece disponible en los canales oficiales del Instituto Municipal de Cultura y Turismo y en las redes de la Alcaldía de Bucaramanga. Los organizadores recomiendan consultar horarios y requisitos de ingreso antes de asistir a eventos con capacidad limitada.