Las personas mayores tendrán un apoyo económico vitalicio
Resumen
El programa “De Adulto Mayor a Adulto Mejor” de la Gobernación de Santander proporciona un subsidio económico de $200.000 cada dos meses a adultos mayores sin pensión. Esta iniciativa busca asegurar dignidad y calidad de vida para personas vulnerables.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)A través de la secretaría de Desarrollo Social de la Gobernación de Santander
Este programa, liderado por la Secretaría de Desarrollo Social bajo la dirección de Marisol Pinzón Sierra, contempla la entrega de un subsidio de $200.000 cada dos meses a personas mayores sin pensión y que no estén recibiendo ningún otro tipo de subsidio económico del Estado.
En un hecho sin precedentes en la historia social del departamento, la Gobernación de Santander ha lanzado oficialmente el programa “De Adulto Mayor a Adulto Mejor”, una iniciativa que marca un antes y un después en el reconocimiento y la protección de los adultos mayores que, tras una vida de trabajo, no lograron acceder a una pensión. Se trata de un apoyo económico vitalicio, con el que se busca garantizar estabilidad, dignidad y calidad de vida para cientos —y, en el futuro, miles— de personas mayores en situación de vulnerabilidad.
En alianza con Colpensiones, el Gobierno Departamental ha comenzado a implementar este beneficio a través de un convenio que permitirá su ejecución efectiva en todos los municipios del departamento.
Inversión histórica para una deuda social pendiente
El punto de partida para esta política social es una inversión inicial de $1.000 millones, recursos que permitirán beneficiar a cerca de 200 adultos mayores en una primera etapa. Sin embargo, el compromiso del gobernador MG (R) Juvenal Díaz Mateus va mucho más allá de esta cifra. En su intervención durante el acto de lanzamiento, el mandatario fue enfático: “Este recurso será para toda la vida. Son mil millones de pesos que van a cambiar vidas. Pero no nos quedamos ahí. Una vez completemos la cuota de estos primeros beneficiarios, adicionaremos $500 millones más, y voy a buscar otros $2.000 millones para ampliar la cobertura. Queremos llegar a más abuelitos”.
Estas palabras reflejan una clara intención de consolidar el programa como una política pública estructural, que trascienda el actual periodo de gobierno y se convierta en una herramienta de bienestar permanente. La estrategia también se alinea con una visión más amplia de justicia social: reconocer y dignificar la vida de quienes, a pesar de haber contribuido a la construcción de sus comunidades y al progreso del país, han sido históricamente excluidos del sistema pensional.

Un cambio de paradigma: del olvido al reconocimiento
En Colombia, la vejez en condiciones de pobreza y exclusión no es una excepción, sino una realidad cotidiana para miles de personas. La cobertura del sistema pensional sigue siendo limitada, y muchos adultos mayores deben enfrentar su etapa final de vida sin ingresos estables ni redes familiares o institucionales de apoyo. Frente a ese panorama, “De Adulto Mayor a Adulto Mejor” plantea un cambio de paradigma: pasar del olvido al reconocimiento, del abandono al cuidado, de la marginalización a la inclusión.
“Este programa nace del respeto por la vida, del amor por nuestros mayores, del compromiso con la equidad. Es hora de saldar una deuda social con quienes nos dieron todo”, señaló Marisol Pinzón, secretaria de Desarrollo Social. Según la funcionaria, el propósito del programa es también simbólico: recordar que cada persona mayor es portadora de historia, experiencia y sabiduría, y que su bienestar debe ser prioridad en cualquier sociedad que se considere justa.
Requisitos y proceso de inscripción
Para acceder al beneficio, los interesados, o sus familiares, deben acercarse a las alcaldías municipales, a los puntos de atención de Colpensiones o directamente a la oficina de Desarrollo Social de la Gobernación. Allí recibirán orientación sobre el proceso de registro. Uno de los requisitos clave es contar con una clasificación activa en el Sisbén, además de no estar recibiendo otro subsidio del Estado.
Además, funcionarios de la Gobernación se desplazarán a las zonas más alejadas del departamento para identificar a posibles beneficiarios, especialmente en zonas rurales donde el acceso a la información suele ser más limitado. La estrategia también contempla jornadas móviles de inscripción y acompañamiento institucional para garantizar que nadie se quede por fuera del programa por falta de acceso o barreras burocráticas.
Una política con rostro humano

Durante el evento de lanzamiento, el gobernador Díaz Mateus estuvo acompañado por la primera dama del departamento, Victoria Casallas, quien subrayó la importancia de apoyar emocional y socialmente a los adultos mayores. “Este no es solo un programa económico, es una apuesta por el bienestar integral. Queremos que nuestros adultos mayores vivan con alegría, seguridad y compañía”, dijo.
La propuesta del programa va más allá del subsidio. Con la consolidación del mismo, se prevé articular otros servicios de bienestar, salud, recreación y atención psicosocial para las personas mayores beneficiarias. En ese sentido, la iniciativa puede convertirse en una plataforma para fortalecer el tejido social y promover una cultura de envejecimiento activo y digno en el departamento.

Una oportunidad para sanar como sociedad
Los adultos mayores han sido, muchas veces, la generación olvidada en los discursos de desarrollo y en los presupuestos públicos. El abandono, la soledad y la precariedad son rostros dolorosos de una vejez que, en muchas ocasiones, no recibe el reconocimiento ni el apoyo que merece. Por eso, programas como “De Adulto Mayor a Adulto Mejor” no solo representan una inversión económica: son una apuesta por la reconciliación intergeneracional, por la memoria colectiva y por una forma más humana de hacer política.
Esta iniciativa, además, lanza un mensaje poderoso: ningún esfuerzo, ningún trabajo, ningún año de vida entregado a la comunidad debe terminar en el desamparo. La vejez no puede seguir siendo sinónimo de exclusión. Como lo expresó el propio gobernador, “el ser humano es lo más importante”, y este programa es una manifestación concreta de esa convicción.
Hoy, en Santander, los adultos mayores sin pensión ya no están solos. Gracias a este esfuerzo conjunto entre la Gobernación y Colpensiones, se abre una nueva esperanza para quienes han dado todo y merecen terminar sus días con dignidad, apoyo y gratitud. El programa “De Adulto Mayor a Adulto Mejor” no es solo una ayuda económica: es un acto de justicia, una señal de respeto, y una promesa de que nadie será olvidado.