Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
La lucha contra la falsificación de cables eléctricos en Colombia: una amenaza silenciosa que pone en riesgo vidas

La lucha contra la falsificación de cables eléctricos en Colombia: una amenaza silenciosa que pone en riesgo vidas

Resumen

Centelsa by Nexans lidera la lucha contra la falsificación de cables en Colombia usando tecnología avanzada. La empresa lanzó una app para verificar la autenticidad de los productos y ha intensificado sus acciones legales contra la comercialización de cables falsificados.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

En Colombia, una amenaza silenciosa continúa generando preocupación entre autoridades, empresas y consumidores: la falsificación de productos eléctricos, especialmente alambres y cables usados en instalaciones residenciales, representa un peligro real que pone en juego no solo la seguridad de millones de hogares, sino también la salud de las personas y la estabilidad del sistema energético del país. Este fenómeno, que combina comercio ilegal, desinformación y falta de control, ha encendido las alarmas del sector eléctrico, que ahora se moviliza para enfrentar la problemática con tecnología, información y acciones legales.

Uno de los casos más críticos es el de los alambres y cables que se venden como certificados, pero que no cumplen con los estándares técnicos exigidos por la normativa nacional. La consecuencia directa de esta irregularidad es un alto riesgo de accidentes, como cortocircuitos, incendios, quemaduras graves e incluso muertes. Según la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el 43 % de los incidentes relacionados con el uso ilegal de energía han derivado en quemaduras, muchas de ellas con consecuencias permanentes.

Frente a este panorama, la compañía Centelsa by Nexans, con más de 70 años de trayectoria en la industria de cables eléctricos, ha asumido un rol de liderazgo en la lucha contra la falsificación. En 2025, la empresa reafirma su compromiso con la seguridad y la legalidad, impulsando un trabajo articulado con autoridades y sectores estratégicos para proteger tanto a los consumidores finales como a los profesionales que hacen parte de la cadena de comercialización e instalación.

Como parte de esta estrategia, Centelsa organizó un panel informativo donde se presentaron los avances tecnológicos para garantizar la autenticidad de sus productos. En este espacio también se revelaron datos obtenidos por Ipsos Colombia, que permiten dimensionar el alcance del problema: en una muestra de 120 personas (60 electricistas y 60 ferreteros de Bogotá, Funza y Chía), el 95 % de los encuestados identificó los cortocircuitos como uno de los principales riesgos del uso de cables falsificados.

Angela Cortés, Service Line Leader en Ipsos Colombia, aseguró que la preocupación por este tipo de productos no es exclusiva de las grandes empresas, sino que también afecta directamente a ferreterías y técnicos electricistas, quienes a menudo son víctimas o testigos directos de las consecuencias de estas malas prácticas.

Tecnología para garantizar la originalidad

Como respuesta concreta, Centelsa by Nexans ha incorporado una innovadora solución tecnológica en su Nexans App, que permite verificar en tiempo real la autenticidad de los alambres eléctricos tipo THHN/THWN-2. Estos son utilizados principalmente en edificaciones residenciales y constituyen uno de los focos más críticos de falsificación.

La funcionalidad consiste en escanear directamente el producto a través de la aplicación, lo que permite confirmar su legitimidad. Este desarrollo tecnológico, único en su tipo a nivel mundial, fue el resultado de más de dos años de trabajo conjunto entre los laboratorios de Nexans en Colombia y Francia. Además, incluyó la integración de tecnología de punta en toda la cadena de producción, desde el diseño hasta la fabricación.

Esta innovación no solo representa un hito en la protección de los consumidores, sino que también marca un punto de inflexión para la industria eléctrica nacional, al proporcionar una herramienta efectiva que empodera a los usuarios y combate el mercado ilegal.

Acciones legales y decomisos

Más allá del componente tecnológico, Centelsa by Nexans también ha intensificado su trabajo en el frente legal. A comienzos de 2024, gracias a la articulación con la Superintendencia de Industria y Comercio y la Policía Nacional, se logró ejecutar una de las primeras medidas cautelares contra la falsificación de cables en el país. Esta acción permitió el retiro del mercado de 1.800 rollos de cable falsificado, equivalentes a más de cinco toneladas de cobre y un valor aproximado de 300 millones de pesos, decomisados en varios puntos de Bogotá.

La compañía ha iniciado al menos tres procesos jurídicos adicionales para cerrar establecimientos dedicados a la distribución de producto falsificado. Estas acciones demuestran que el compromiso de la empresa no se limita a la prevención, sino que incluye una ofensiva jurídica firme para erradicar este flagelo.

“La utilización de productos falsificados conlleva riesgos que pueden costar vidas”, expresó Nathalia Rojas, gerente de Mercadeo en Centelsa by Nexans, durante el evento. “Por ello, nos comprometemos a articular esfuerzos con distintos actores para profundizar en el conocimiento de esta problemática y, sobre todo, para implementar acciones contundentes que mitiguen su impacto, construyendo un sector más seguro y responsable en Colombia”.

En ese mismo sentido, la empresa hace un llamado urgente a toda la cadena de valor: fabricantes, distribuidores, electricistas, ferreteros y consumidores deben verificar siempre la originalidad de los productos eléctricos que adquieren. La cultura de la legalidad no es solo un tema de cumplimiento normativo, sino una condición esencial para garantizar la seguridad de millones de personas en sus hogares y lugares de trabajo.

La falsificación de productos eléctricos es más que un problema comercial: es un riesgo social. En un país como Colombia, donde las brechas informativas y regulatorias pueden ser aprovechadas por el mercado ilegal, iniciativas como las de Centelsa by Nexans se convierten en referentes de acción responsable. La tecnología, el trabajo articulado con las autoridades y la educación del consumidor son hoy las principales herramientas para enfrentar esta amenaza y construir, paso a paso, un mercado más seguro y justo para todos.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más