Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

La justicia rugió: histórica condena por maltrato animal en Santander

Resumen

La Corte Suprema de Justicia en Colombia ratificó la condena a un hombre por maltratar a un perro, Chéster, en Málaga, Santander. El fallo establece un precedente legal significativo en la protección de los derechos de los animales en el país.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
La justicia rugió: histórica condena por maltrato animal en Santander

En un fallo que marca un antes y un después en la justicia colombiana, la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena contra un hombre acusado de maltrato animal en Málaga, Santander, consolidando un precedente sin precedentes en el país.

El caso, ocurrido en una finca del municipio santandereano, involucró a un hombre que, en medio de una disputa familiar por derechos de sucesión y tierras, atacó con un machete a Chéster, uno de los tres perros que se encontraban en la propiedad junto a su hermana. La agresión, calificada como un acto de extrema crueldad, le causó al animal una herida de entre 15 y 20 centímetros, desencadenando un proceso judicial que hoy es considerado histórico.

Aunque en primera instancia el agresor fue absuelto por un juzgado local, la decisión fue revocada por el Tribunal Superior de Bucaramanga, que lo condenó conforme al artículo 339A de la Ley 599 de 2000. El caso llegó posteriormente a la Corte Suprema mediante un recurso de impugnación especial, donde la Sala de Casación Penal confirmó la sentencia, subrayando que la protección animal está amparada no solo por principios éticos, sino por un marco legal robusto que exige el respeto y bienestar de los animales.

El fallo enfatiza que en Colombia existen regulaciones claras sobre la relación entre los seres humanos y la naturaleza, y que los actos de violencia contra los animales son inaceptables en cualquier contexto”, explicó uno de los magistrados que participó en la decisión. La Corte precisó que la protección de los animales no es un mero ideal, sino una obligación legal que vela por la vida, la integridad física y emocional de los animales, especialmente aquellos domésticos que comparten la vida cotidiana con las personas.

La sentencia se basó en testimonios, dictámenes periciales y evaluaciones veterinarias que confirmaron la intencionalidad del ataque y la ausencia de cualquier amenaza por parte del animal en el momento de los hechos. La Corte también destacó que la defensa de los animales forma parte integral del Estado Social de Derecho, subrayando la interacción estrecha e ineludible entre seres humanos y animales en la vida diaria.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más