Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

La inteligencia artificial ya está redefiniendo el empleo

Resumen

El desempleo en Colombia ha disminuido, alcanzando su tasa más baja en décadas, pero los desafíos persisten, con la automatización como un factor disruptivo. Edu Labs lidera la reconversión del talento mediante educación digital adaptativa, fomentando la empleabilidad.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
ELFRENTE profile image
by ELFRENTE
La inteligencia artificial ya está redefiniendo el empleo

¿Qué está pasando con los trabajos en Colombia?. Colombia frente a la era de la automatización: ¿qué empleos sobrevivirán a la inteligencia artificial?

El mercado laboral colombiano atraviesa una transformación profunda. Aunque la tasa de desempleo ha mostrado una recuperación sostenida — alcanzando 8,6 % en agosto de 2025, la más baja en más de dos décadas según el DANE —, el panorama no es del todo alentador. Detrás de esta cifra, persisten desafíos estructurales como la informalidad laboral, que aún afecta a cerca del 58 % de los trabajadores, y las brechas de género y cualificación que limitan el acceso a empleos de calidad.

A este contexto se suma una fuerza disruptiva que redefine las reglas del juego: la inteligencia artificial (IA) y la automatización. De acuerdo con un estudio de Fedesarrollo (2025), seis de cada diez empleos en Colombia están en riesgo de automatización parcial, especialmente en sectores administrativos, manufactura y servicios. Lejos de ser un fenómeno futuro, la automatización ya está transformando el presente: desde los algoritmos que reemplazan tareas rutinarias hasta los sistemas de IA que toman decisiones en tiempo real.

El contraste es claro

Mientras el país logra reducir el desempleo tradicional, los nuevos empleos exigen habilidades que muchos trabajadores aún no poseen. El reto ya no es solo encontrar trabajo, sino aprender continuamente para conservarlo y prosperar en una economía digitalizada. En este escenario, la educación digital y la reconversión del talento se posicionan como ejes fundamentales para garantizar que el progreso tecnológico no deje a nadie atrás.

En un contexto en el que la inteligencia artificial (IA) y la automatización están redefiniendo los empleos y las habilidades necesarias para competir en la economía global, Edu Labs emerge como un aliado estratégico en la reconversión del talento colombiano. La empresa, especializada en plataformas de aprendizaje digital, analítica de datos y educación adaptativa, lidera la transformación de universidades, gobiernos y empresas hacia un modelo educativo más dinámico, inclusivo y preparado para los desafíos del futuro del trabajo.

Según informes del PNUD y el Banco Mundial (2024), entre el 26 % y el 38 % de los empleos en América Latina incluido Colombia están expuestos a automatización parcial. Sin embargo, Edu Labs interpreta esta realidad no como una amenaza, sino como una oportunidad histórica para repensar la educación, la formación continua y la relación entre humanos y tecnología.

“El verdadero desafío no es que la tecnología reemplace trabajos, sino que nosotros no estemos preparados para los trabajos del futuro. La educación digital no es un lujo: es la llave para que cada colombiano pueda adaptarse, crecer y aportar a una economía que cambia cada día”, afirma Juan Sáenz, CEO de Edu Labs.

Educación digital como motor de empleabilidad y productividad

A través de sus plataformas LMS inteligentes y herramientas como Singulara Chat, que conecta entornos de aprendizaje con canales cotidianos como WhatsApp, Edu Labs  permite que empresas y universidades implementen programas de formación personalizados, medibles y escalables. Estas soluciones integran analítica de datos, inteligencia artificial y aprendizaje adaptativo para cerrar brechas de habilidades, monitorear el progreso en tiempo real y diseñar rutas formativas ajustadas al ritmo y necesidades de cada persona.

Estudios del Observatorio Laboral para la Educación Superior (2023) demuestran que los programas con componentes tecnológicos aumentan en un 20 % la empleabilidad de los egresados. A nivel empresarial, las compañías que adoptan plataformas LMS reportan mejoras del 30 % en retención de talento y del 14 % en productividad laboral, según datos de Microsoft (2024) y Moodle.com (2024).

“No se trata de que la inteligencia artificial reemplace empleos, sino de que transforme la manera en que aprendemos y trabajamos. Si no formamos hoy a nuestra fuerza laboral, la automatización dictará nuestro destino en lugar de construirlo nosotros mismos”, agrega Sáenz.

El trabajo no desaparece: evoluciona

Desde la visión de Edu Labs, la automatización no elimina empleos, sino que redefine las funciones y habilidades requeridas. Estudios del BID (2025) revelan que el 58 % de los empleos en Colombia están en riesgo de automatización parcial, pero este cambio también impulsa la creación de nuevos roles en ciberseguridad, análisis de datos, desarrollo de software y economía digital.

Edu Labs promueve una educación centrada en la evolución de los oficios, impulsando la formación continua, la actualización curricular y el fortalecimiento de habilidades blandas como pensamiento crítico, creatividad y adaptabilidad. Su misión es actuar como un puente entre el sistema educativo y el sector productivo, anticipando los perfiles laborales del futuro y asegurando que la tecnología se traduzca en inclusión y desarrollo sostenible.

Casos de éxito e impacto en América Latina

Con presencia en Colombia, Perú, Ecuador y Estados Unidos, Edu Labs ha implementado soluciones digitales en universidades como Universidad del Rosario, Universidad de La Salle, Universidad Tadeo Lozano, entre otras, mejorando la experiencia de aprendizaje y alineando los currículos con las demandas del mercado laboral.

En el sector público, destaca su colaboración con entidades distritales en donde más de 40.000 estudiantes de grados 10° y 11° reciben formación digital en emprendimiento y finanzas mediante plataformas interactivas. En el ámbito corporativo, empresas como Weel y SGS reportan mejoras en desempeño y satisfacción laboral tras integrar los servicios de Edu Labs en sus procesos de capacitación.

Hacia un futuro laboral más humano y sostenible

El Foro Económico Mundial (2025) estima que la IA generará una creación neta de 78 millones de empleos a nivel global. Para aprovechar esta oportunidad, Edu Labs propone un modelo de colaboración entre empresas, instituciones educativas y gobiernos, enfocado en alfabetización digital, políticas de capacitación y educación basada en datos.

“2030 traerá un ecosistema laboral donde la inteligencia humana y artificial trabajen de la mano. Quienes aprendan de forma continua serán los protagonistas del futuro”, concluye Sáenz.

Con una visión de futuro centrada en la innovación con propósito, Edu Labs reafirma su compromiso con una transformación digital educativa y laboral donde la tecnología sirva para ampliar oportunidades, reducir brechas y fortalecer la competitividad del talento colombiano.

ELFRENTE profile image
por ELFRENTE

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más