La historia detrás de "Cuatro rosas": el arrepentimiento de Omar Geles que salvó su matrimonio
Resumen
Omar Geles transformó su vida personal en su música. Su canción 'Cuatro rosas', nacida tras una infidelidad, se convirtió en el puente para reconciliar su matrimonio. La emotiva letra, interpretada por Jorge Celedón, representa el arrepentimiento y amor verdadero de Geles.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)A casi un año de la muerte de Omar Geles, su legado musical sigue más vivo que nunca, no solo por sus más de 1.000 canciones que hoy hacen parte del corazón del vallenato, sino también por las historias que inspiraron muchas de ellas. Una de las más significativas fue revelada recientemente por su esposa, Maren García, quien confesó que Cuatro rosas, uno de sus temas más emblemáticos, fue la carta de reconciliación que le devolvió su matrimonio tras una dolorosa infidelidad.
Omar Geles, quien falleció el 21 de mayo de 2024 en Valledupar a causa de un paro cardiaco, dejó tras de sí una trayectoria artística irremplazable, pero también episodios personales que marcaron profundamente su vida y su obra. Maren García, viuda del artista, compartió con sus seguidores que la canción Cuatro rosas, interpretada por Jorge Celedón y convertida en un éxito en 2004, surgió luego de que Geles la traicionara sentimentalmente.
“Resulta que Omar me engañó con una persona cercana a mí, no era tan amiga, pero sí muy allegada. Me afectó tanto que abandoné la carrera de psicología. Mi mamá me envió a Venezuela para alejarme de él, pero Omar viajó hasta allá y me compuso esa canción”, relató Maren a través de sus redes sociales.
En la letra de Cuatro rosas, Geles expresó su arrepentimiento y dejó clara su decisión de no volver a fallar. La canción se convirtió no solo en su carta de disculpas, sino en el puente que permitió que la pareja superara la crisis. “En esa canción dice que no iba a dejar lo verdadero por lo pasajero, el amor que vale por el de la calle. De hecho, me la cantaba en cada concierto y esa fue la canción que hizo que yo volviera”, agregó la viuda.
El tema, grabado por Jorge Celedón y Jimmy Zambrano en el álbum ¡Juepa je!, traspasó fronteras y catapultó a Celedón como uno de los mayores exponentes del vallenato. Sin embargo, pocos sabían que detrás de su emotiva letra se escondía una historia tan íntima y real.
La revelación ha provocado nostalgia entre los seguidores de Geles, quienes reconocen que sus composiciones no solo narraron las alegrías y penas del amor, sino que fueron testimonio de su propia vida. Cuatro rosas, al igual que otros clásicos como Los caminos de la vida, Tarde lo conocí y Busca un confidente, son prueba de que el acordeonero y compositor transformó sus vivencias en versos que aún hoy emocionan a miles de personas.
Omar Geles dejó una huella imborrable en la historia del vallenato, no solo como músico, sino como un hombre que supo convertir su dolor, arrepentimiento y amor en canciones eternas.