‘La Bonita’ Está lista para la Semana Santa
Resumen
BucaraSanta 2025 en Bucaramanga del 10 al 20 de abril combinará eventos culturales, turísticos, y espirituales. Aspira a consolidar la ciudad como destino cultural durante Semana Santa, generando empleo y alta ocupación hotelera. La mayoría de actividades serán de entrada libre.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Con un robusto calendario de actividades la administración municipal espera convocar a propios y visitantes en la capital de Santander durante la Semana Mayor.
Del 10 al 20 de abril de 2025, Bucaramanga vivirá una transformación cultural sin precedentes durante la segunda edición de BucaraSanta. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Alcaldía de Bucaramanga y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo (IMCT), convertirá a la Ciudad Bonita en un epicentro de actividades que combinan lo cultural, lo turístico y lo espiritual. El evento cuenta con el apoyo estratégico de la Secretaría del Interior, Desarrollo Social, Inderbu, Salud y Ambiente, Imebu y la Iglesia San Laureano, creando una verdadera sinergia institucional.
La visión detrás de BucaraSanta 2025

El alcalde de Bucaramanga Jaime Andrés Beltrán Martínez explica que esta iniciativa forma parte de la estrategia #UnidosConCulturaBgaAvanza, cuyo objetivo principal es fortalecer la oferta cultural local y ofrecer alternativas de calidad para que las familias bumanguesas y visitantes disfruten de una Semana Santa diferente sin necesidad de salir de la ciudad. "Queremos que Bucaramanga se consolide como destino cultural durante todo el año, y especialmente en estas fechas tan significativas", señaló el mandatario.
Laura Melissa Patiño Contreras, directora del IMCT, destaca que BucaraSanta 2025 representa una evolución respecto a su primera edición: "Este año hemos trabajado para ofrecer una programación más diversa e incluyente, que respete todas las expresiones religiosas mientras promueve nuestro patrimonio cultural. Queremos que tanto bumangueses como visitantes descubran nuevas facetas de nuestra ciudad".
Impacto económico y social
BucaraSanta 2025 no solo es un evento cultural, sino también una apuesta por el desarrollo local. Se estima que durante los diez días de programación:
- Más de 50 establecimientos comerciales participarán en la ruta gastronómica
- Un centenar de artistas locales tendrán espacios de exhibición
- Se generarán cerca de 300 empleos temporales
- La ocupación hotelera podría superar el 85%
¿Cómo participar en BucaraSanta 2025?
La mayoría de las actividades serán de entrada libre, aunque algunas requerirán inscripción previa debido a limitaciones de aforo. Los organizadores recomiendan consultar la programación completa en la página web del IMCT así como llegar con anticipación a los eventos más concurridos y sobre todo, participar en las redes sociales usando el hashtag #BucaraSanta2025.
Una invitación a redescubrir Bucaramanga
BucaraSanta 2025 se presenta como una oportunidad única para vivir la Semana Santa desde una perspectiva culturalmente enriquecedora. Con una cuidadosa planificación que respeta la diversidad religiosa y promueve el talento local, este evento posiciona a Bucaramanga como un referente de turismo cultural en la región.
Los organizadores hacen un llamado final: "Invitamos a todos los bumangueses a ser anfitriones de este gran evento, y a los visitantes a descubrir por qué Bucaramanga es mucho más que una ciudad de paso. Aquí encontrarán cultura, tradición y calidez humana en cada rincón".