Kim Jong-un evalúa reunirse con Donald Trump en 2026, según inteligencia surcoreana
Resumen
Kim Jong-un evalúa reunirse con Trump en 2026 después de ejercicios militares EE.UU.-Corea del Sur. El objetivo sería abrir canales directos con EE.UU., apoyándose en Rusia y China para crear un entorno global favorable, según inteligencia surcoreana.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur (NIS) informó este martes que el líder norcoreano Kim Jong-un estaría considerando un nuevo encuentro con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la primavera de 2026, una vez concluyan los ejercicios militares conjuntos que Seúl y Washington desarrollan en la península coreana.
De acuerdo con los analistas surcoreanos, el régimen de Pyongyang busca aprovechar su alianza estratégica con Rusia y China para crear un entorno político favorable que permita retomar el diálogo con Washington. Las autoridades de inteligencia señalaron que se han identificado movimientos diplomáticos y señales de acercamiento, entre ellos intentos previos de coordinar una reunión informal entre ambos líderes durante la reciente visita de Trump a Corea del Sur, en el marco de la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Sin embargo, el encuentro no llegó a concretarse.
El diputado Lee Seong Kweun, citado por la agencia Yonhap, afirmó que “aunque la reunión que tanto se esperaba no se materializó, varios indicios muestran que Corea del Norte está interesada en abrir un canal directo con Estados Unidos”. Esta posición coincide con los reportes de inteligencia que señalan preparativos internos en Pyongyang para reactivar las conversaciones suspendidas desde 2019.
Durante su más reciente gira por Asia, Trump reiteró su disposición a reencontrarse con Kim Jong-un. “Me encantaría reunirme con él si lo desea. Nos llevamos bien. Si quiere que nos veamos, estaré en Corea del Sur”, declaró a bordo del Air Force One antes de aterrizar en Tokio. No obstante, la agenda del expresidente, centrada en un encuentro bilateral con el mandatario chino Xi Jinping, habría impedido ajustar los tiempos para una cita con el líder norcoreano.
Trump y Kim protagonizaron entre 2018 y 2019 tres cumbres históricas: en Singapur, Hanoi y Panmunjom, dentro de la zona desmilitarizada que separa a las dos Coreas. Aunque esos encuentros no lograron avances concretos en la desnuclearización, representaron un cambio inédito en las relaciones diplomáticas entre ambos países, marcando un tono más personal y directo entre los líderes.
La posible reactivación de un diálogo en 2026 se percibe como una maniobra estratégica de Pyongyang para obtener alivios en las sanciones internacionales y recuperar influencia en la escena global. Los servicios de inteligencia surcoreanos advierten, sin embargo, que la iniciativa también podría responder a un intento de equilibrar su dependencia creciente de Moscú y Pekín, mientras busca mantener abierta una vía de negociación con Estados Unidos.