‘Julieta’ con IA contribuirá a detectar el cáncer de mama
Resumen
Presentado en Bucaramanga, 'Julieta' es un dispositivo portátil diseñado para detectar tempranamente el cáncer de mama usando IA, mejorando así las opciones de tratamiento. Se integrará en la atención primaria para ampliar la cobertura de exámenes iniciales.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Ciencia y tecnología en acción para examinar mujeres y salvar vidas
La detección temprana incrementa las opciones terapéuticas y mejora la probabilidad de recuperación. ‘Julieta’ aparece como una herramienta adicional para priorizar pacientes y optimizar las rutas de atención.
En Bucaramanga se presentó un dispositivo portátil que busca acelerar la detección del cáncer de mama y mejorar las probabilidades de tratamiento mediante inteligencia artificial.
‘Julieta’, nombre asignado al aparato, se dio a conocer en la Universidad Industrial de Santander, UIS, como parte del programa del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.
La iniciativa responde a una incidencia significativa en la ciudad: la Secretaría de Salud de Bucaramanga reporta cuatro casos semanales. ‘Julieta’ integra sensores médicos con algoritmos más eficaces que analizan señales y emiten alertas tempranas sobre hallazgos que requieren evaluación clínica.
Sergio López Isaza, representante de la firma Salva Health, afirmó: “Nuestra misión es salvar vidas a través de la detección temprana de enfermedades, con nuestro primer producto Julieta, que nos permite priorizar pacientes en riesgo y las anomalías mamarias”, manifestó.
Tecnología con campañas
El equipo es compacto y su diseño facilita el uso en puestos de salud primaria y jornadas comunitarias, con el objetivo de ampliar la cobertura de exámenes iniciales.
La estrategia pretende identificar anomalías en etapas tempranas y reducir tiempos de remisión hacia especialistas. Autoridades locales subrayaron la necesidad de acompañar la tecnología con campañas informativas sobre autoexamen y rutas de diagnóstico claras.
Durante la presentación en la UIS se realizaron demostraciones técnicas y se abrió un diálogo entre desarrolladores y profesionales sanitarios para definir pilotos regionales.
Diferentes entidades públicas y privadas coordinaron actividades informativas durante octubre. La simbología rosa acompaña acciones que buscan captar atención ciudadana y aumentar la consulta oportuna.