Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Juliana Gutiérrez, la apuesta por un Congreso que piense en el país

Juliana Gutiérrez, la apuesta por un Congreso que piense en el país

Resumen

Juliana Gutiérrez se perfila como una figura clave en la política, con una combinación única de experiencia y sensibilidad. Su propósito es reformar el sistema de salud y asegurar un enfoque en la seguridad y el empoderamiento de mujeres y niños.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

 

Juliana Gutiérrez no promete milagros ni soluciones mágicas. Pero sí encarna una combinación poco frecuente en la política: experiencia vivida, preparación académica, sensibilidad humana y claridad ideológica. Apuesta por un Congreso que piense en el país, no en las próximas elecciones; por políticas públicas que respondan a la vida real, no a los discursos ideológicos; por una Colombia que recupere el rumbo, no que siga naufragando.

 

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

Con voz serena, convicción firme y una historia de vida profundamente marcada por el dolor y la resiliencia, Juliana Gutiérrez se perfila como una de las figuras emergentes del escenario político nacional.

Administradora de empresas, magíster en administración de riesgos, hermana del actual alcalde de Medellín, Federico “Fico” Gutiérrez, y aspirante al Senado de la República por el movimiento Creemos, Juliana estuvo en Bucaramanga compartiendo con EL FRENTE sus motivaciones, visiones y propuestas para construir una Colombia más segura, justa y humana.

Juliana no es nueva en el servicio. Aunque no ha ocupado cargos públicos, ha estado en la primera línea del trabajo social y político desde hace más de dos décadas, acompañando a su hermano Federico en sus luchas electorales y procesos de transformación desde el ámbito local hasta lo nacional. Sin embargo, es su experiencia personal la que le da una dimensión distinta a su aspiración al Senado.

“Hace 13 años perdí a mi hijo Jerónimo a causa de un cáncer terminal. Ese episodio marcó mi vida para siempre, pero también se convirtió en un propósito: acompañar a familias que viven el viacrucis del sistema de salud”, expresó con la voz entrecortada pero con una claridad profunda sobre las causas que la motivan.

Desde entonces, Juliana ha trabajado en silencio con familias de bajos recursos, especialmente aquellas con niños que padecen cáncer o enfermedades huérfanas. Su conocimiento del sistema de salud no proviene de los libros, sino de la experiencia directa: “Mi hija Alicia, de 11 años, también vive con una enfermedad degenerativa y discapacidad. Conozco el sistema, sé cómo funciona —o más bien, cómo no funciona— y quiero transformar eso desde el Congreso”.

 

Creemos: de movimiento ciudadano a partido político

El movimiento Creemos, liderado por su hermano Federico Gutiérrez, busca consolidarse como una alternativa política nacional. Tras haber obtenido más de 5,7 millones de votos en las elecciones presidenciales pasadas y perder su personería jurídica por no alcanzar representación en el Congreso, Creemos intenta hoy recomponerse desde las regiones, recogiendo firmas y presentando aspirantes con credibilidad, conocimiento y vocación de servicio.

“Hoy no soy candidata, soy aspirante. Estamos en proceso de recolección de firmas para conformar la lista al Senado. No podemos hacer campaña formal aún, pero sí podemos compartir nuestras ideas y visión de país. Y eso es lo que vengo a hacer en Santander”, aclaró Juliana durante la entrevista.

Juliana Gutiérrez llega con una mirada crítica del actual funcionamiento del Congreso de la República. “Lo que vimos en la instalación del Congreso fue un circo. Gritan, se insultan, se acusan. Y mientras tanto, los problemas del país se agravan. Como decía mi papá: ‘duro con los argumentos, suave con las personas’. Yo creo en debatir con ideas, no con agresiones”.

Para ella, el Congreso debe reformarse no solo en su comportamiento, sino también en su composición. “Tenemos muchos senadores que no deberían estar allí representando a los colombianos. Yo sí abriría el debate para reducir el número de congresistas y revisar sus salarios, aunque eso depende del mismo Congreso. Lo que urge es cambiar la forma en que se hace política”.

 

Bandera 1: Salud digna y humana

Juliana es categórica cuando habla del sistema de salud: “Hoy es una vergüenza”. Aunque admite que su familia ha tenido acceso a un buen sistema por su situación económica, también reconoce que la mayoría de colombianos no tienen esa suerte. “El sistema está destruido. Acompaño a familias que no solo sufren la enfermedad, sino también la burocracia: no les dan medicamentos, no les autorizan tratamientos, no cubren estadías ni transporte. Y ahora hay que ayudarlos hasta para que el sistema cumpla con lo mínimo. Eso tiene que cambiar”.

Su propuesta se enfocaría en garantizar cobertura oportuna, integral y centrada en el paciente, con especial énfasis en la salud infantil, las enfermedades huérfanas, el cáncer y la discapacidad.

En octubre, mes de concientización sobre el cáncer de mama, Juliana hizo un llamado enfático: “Una mujer muere cada semana por cáncer de mama en Colombia. Es inaceptable, especialmente porque es una enfermedad tratable si se detecta a tiempo. Necesitamos campañas de prevención, exámenes accesibles y un sistema que no falle cuando más se le necesita”.

 

Bandera 2: Seguridad sin contemplaciones

Uno de los temas donde Juliana se muestra más firme es la seguridad. Su rechazo al concepto de “paz total” es contundente: “Hoy tenemos un país entregado a las estructuras criminales. La paz total ha fracasado. Se les ha dado permiso para delinquir, mientras a nuestras fuerzas armadas se les atan las manos. Es el mundo al revés”.

Para Juliana, la seguridad no es negociable. “Sin seguridad no hay salud, no hay educación, no hay inversión. Un país sin seguridad está condenado al fracaso. Necesitamos fortalecer y honrar a nuestras fuerzas militares y de policía, permitirles actuar, devolverles el respeto y el liderazgo que merecen”.

En respuesta a los recientes hechos en Santander, donde campesinos se enfrentaron con piedras y garrotes a manifestantes que intentaban bloquear vías, Juliana fue clara: “Cuando al ciudadano de bien no se le permite defenderse, pero a los criminales sí se les permite portar armas, estamos condenando a la gente a la indefensión. El Estado tiene que garantizar el orden”.

 

Bandera 3: Mujeres y niñez en el centro

Otro eje de su trabajo será el empoderamiento femenino y la protección de la niñez. “Las mujeres de Colombia necesitan políticas públicas que las respalden, especialmente a las madres cabeza de hogar. Y nuestros niños necesitan crecer seguros, sanos y con oportunidades. Yo quiero ser una voz por ellas y ellos”, expresó con determinación.

Aunque su base política es Antioquia, Juliana está construyendo una plataforma nacional. Su visita a Bucaramanga fue el punto de partida para una agenda regional más amplia. En Santander, su equipo está liderado por mujeres locales, que ya están articulando apoyos y sumando simpatizantes. “La acogida fue maravillosa, mucho más de lo que esperaba. Aquí la gente quiere un cambio, pero un cambio con propósito, no con odio”, señaló.

Además, destacó la importancia de tender puentes entre Antioquia y Santander, dos departamentos históricamente afines en cultura y visión de país: “Aquí hay grandes líderes, clínicas de excelencia, universidades prestigiosas. Vamos a trabajar para que esta región también esté representada en el Congreso, no desde Bogotá, sino desde el territorio”.

Juliana ve con preocupación el rumbo económico del país. “Este gobierno ha querido asfixiar al empresariado, desincentivar el empleo y volvernos dependientes del Estado. Eso es una estrategia peligrosa. Necesitamos volver a crecer desde las empresas, generar empleo formal y recuperar la confianza inversionista”.

Y añadió otro tema clave: las relaciones internacionales. “No podemos darnos el lujo de romper con aliados como Estados Unidos. Este gobierno ha hecho daño también en el plano exterior. Hay que reconstruir esas alianzas estratégicas”.

“Esto no se trata de una curul. Se trata de servir. Mi voz será la de las madres, los pacientes, los niños, los soldados, las mujeres, los empresarios... De todos los que sienten que este país merece más”, concluyó.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más