Juan Carlos Pinzón: “El oro de Santurbán se lo están robando los violentos”

Resumen

El candidato Juan Carlos Pinzón criticó al presidente Gustavo Petro por su política minero-energética y el abandono de Santander, acusándolo de permitir la explotación ilegal del Páramo de Santurbán por grupos criminales, causando daño ambiental y social.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Juan Carlos Pinzón: “El oro de Santurbán se lo están robando los violentos”

 

En una intervención cargada de críticas directas al Gobierno Nacional, el candidato presidencial Juan Carlos Pinzón lanzó un duro cuestionamiento contra el presidente Gustavo Petro, a quien acusó no solo de abandonar por completo al departamento de Santander, sino de mantener una política “prohibitiva e ideológica” en materia minero-energética que, según él, está destruyendo la competitividad del país y dejando la región en manos de organizaciones criminales.

 

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

 

Pinzón habló sin rodeos: denunció el “falso ambientalismo” que, a su juicio, ha paralizado proyectos estratégicos de minería y petróleo en Santander, mientras grupos armados como el ELN y herederos de las FARC se estarían apoderando del oro de Santurbán, provocando devastación ambiental sin que quienes antes se oponían a la explotación formal digan una sola palabra.

La crisis nacional: salud, economía y finanzas en “su peor momento en décadas”. El discurso comenzó con un diagnóstico sombrío sobre la situación del país. Pinzón afirmó que Colombia enfrenta: La peor crisis de salud en 40 años, la peor crisis económica del siglo XXI, el mayor déficit fiscal y la peor deuda en medio siglo.

Para el candidato, la gravedad de los indicadores no admite interpretaciones: “Estos no son inventos, son datos”, insistió, comparando la situación con “la teoría del sapo”, al señalar que la administración Petro mantiene al país adormecido mientras se deteriora lentamente “hasta reventar”.

El eje regional del discurso fue predominante pues Pinzón afirmó que el Gobierno Petro ha sometido a Santander a un abandono sin precedentes, al punto que hoy el departamento se encuentra semicercado y sin vías funcionales, afectado por derrumbes, carreteras colapsadas y falta de inversión.

“Lo he dicho en todos los medios: estoy convencido de que Petro odia a Santander y odia a los santandereanos”, declaró. “Independientemente de las diferencias políticas, un presidente no puede dejar incomunicado a un departamento entero.”

Según Pinzón, el Gobierno no ha destinado recursos ni siquiera para obras básicas como vías terciarias o placabuenas, indispensables para el sector campesino. Esto, aseguró, no solo afecta el comercio y la movilidad, sino que condena a la región a un atraso injustificado.

 

Ataque al “falso ambientalismo”

Uno de los momentos más polémicos del discurso fue su crítica al movimiento ambientalista, al que acusó de convertirse en una herramienta “neocomunista” para detener el desarrollo y facilitar la pérdida de control territorial del Estado.

Pinzón afirmó que la oposición a proyectos mineros formales y regulados en el Páramo de Santurbán obedeció a discursos “ideológicos y mentirosos”, que impidieron una explotación responsable capaz de generar regalías, empleo formal y desarrollo regional.

“Se evitó la llegada de la minería formal y sostenible. A cambio de eso, hoy el páramo es un queso roquefort”, dijo. “¿Y quién se queda con ese oro? No es el pueblo, no son las regalías. Es el ELN y otros grupos criminales”.

Según Pinzón, estos grupos están realizando minería criminal que destruye el ecosistema sin control, mientras los ambientalistas que antes protestaban “hoy guardan silencio”.

Pinzón recordó que gran parte del desarrollo histórico del departamento entre las décadas de 1920 y 1940 provino del petróleo. Y sostuvo que Santander sigue siendo uno de los territorios con mayores reservas de oro, gas y petróleo del país, especialmente en el Magdalena Medio y la zona del Carare.

Aseguró que, mientras el mundo demanda más petróleo, gas y carbón que nunca, Colombia avanza hacia una prohibición de facto de la exploración y explotación, lo cual considera un suicidio económico y social.

“Ahí está la plata para hacer las vías que nos faltan, para pagar pensiones, para financiar la salud, para enviar jóvenes a estudiar al exterior, para construir más de un millón de viviendas”, sostuvo.

 

Valores conservadores

En la parte final de su intervención, el candidato reivindicó el papel histórico de Santander frente a las injusticias y su tradición de lucha contra el terrorismo, recordando que fue uno de los primeros departamentos en enfrentar y expulsar a grupos insurgentes.

Hizo un llamado a votar por “ideas de patria, de honor, de libertad y de familia”, y defendió la necesidad de recuperar la autoridad del Estado, resaltando que quienes han ejercido la fuerza pública lo han hecho “con inteligencia, profesionalismo y corazón”.

La intervención de Juan Carlos Pinzón se convierte en uno de los discursos más duros pronunciados hasta ahora contra el Gobierno Petro en pleno escenario electoral. Con fuertes acusaciones sobre abandono regional, política minero-energética, seguridad y crisis económica, el candidato consolidó un mensaje dirigido especialmente a Santander, un departamento que hoy padece graves afectaciones en conectividad vial y que, según él, ha sido “castigado” por la actual administración.

La narrativa de confrontación directa, tono regionalista y defensa del sector extractivo formal apunta a posicionarse como un referente entre quienes consideran que Santander ha sido marginado y que la recuperación del orden, la economía y la infraestructura depende de un giro radical en el rumbo del país.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera
📰

Suscripciones Digitales

Accede a nuestras ediciones digitales y contenido exclusivo

Ver planes de suscripción
o recibe nuestro boletín gratuito

¡Listo! Revisa tu correo

Haz clic en el enlace de confirmación para completar tu suscripción.

Leer más