Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Jovenes impulsan su talento digital con CampusLands y la Gobernación

Jovenes impulsan su talento digital con CampusLands y la Gobernación

Resumen

El programa 'Santander Programando Futuro', en alianza con CampusLands, capacitará a 200 jóvenes en programación, IA e inglés, impulsando su inserción en el mercado laboral tecnológico global, y fortaleciendo el talento local desde la Zona Franca Santander.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

Santander da un paso firme hacia la economía del conocimiento con la firma del convenio “Santander Programando Futuro, Jóvenes con Propósito”, una alianza entre la Gobernación de Santander, la Asociación Social para Apoyar a Santander (Aspas) y CampusLands. Esta iniciativa beneficiará a 200 jóvenes del departamento, quienes recibirán formación presencial en programación básica y avanzada, Inteligencia Artificial (IA) e inglés, con el propósito de fortalecer sus habilidades para el trabajo en el entorno digital global.

La capacitación, que se desarrollará en las modernas instalaciones de la Zona Franca Santander, busca preparar a los nuevos talentos para insertarse en el mercado laboral tecnológico, uno de los sectores con mayor demanda y proyección económica a nivel mundial.

Una alianza para transformar el futuro laboral

FOTOS : Beto Luna - Gobernación de Santander

Durante el acto de firma del convenio, el gobernador MG (R) Juvenal Díaz Mateus destacó que este programa representa una inversión estratégica para el futuro del departamento. “Estamos destinando 834 millones de pesos, de los cuales 500 millones los aporta la Gobernación de Santander. Esta formación prepara a nuestros jóvenes para trabajar con empresas multinacionales y recibir ingresos en dólares, gracias a sus nuevas competencias digitales”, afirmó el mandatario.

Del total de beneficiarios, 70 son estudiantes de grado 11 de colegios públicos y 15 son docentes que fortalecerán sus capacidades en tecnologías de la información. De esta manera, la estrategia no solo impactará a los jóvenes, sino que también fortalecerá la enseñanza en las instituciones educativas del departamento.

La iniciativa, articulada a través de la Secretaría de Competitividad y Productividad, refleja el propósito del gobierno departamental de conectar la educación con el empleo y la innovación tecnológica.

Tecnología y oportunidades desde Santander

El programa “Santander Programando Futuro” se desarrollará bajo la metodología práctica e intensiva de CampusLands, una institución reconocida a nivel nacional por su modelo de aprendizaje basado en retos reales del mundo digital. Los participantes se formarán en desarrollo de software, herramientas de inteligencia artificial y dominio del idioma inglés, alcanzando un nivel proyectado B1, lo que les permitirá interactuar con empresas extranjeras y acceder a oportunidades laborales globales.

Para Diego Tarazona, cofundador de CampusLands, el proyecto es una oportunidad para descentralizar el talento tecnológico y fortalecer las capacidades locales. “Uno de los principales objetivos del programa es llevar oportunidades reales a los municipios, para que los jóvenes puedan iniciar su vida laboral sin tener que desplazarse. Aprenderán a desarrollar soluciones con Inteligencia Artificial y podrán trabajar de forma remota desde sus propios territorios”, aseguró Tarazona.

Esta visión coincide con los nuevos modelos de empleo digital que permiten a profesionales trabajar desde cualquier lugar del mundo, abriendo las puertas a una economía más flexible, inclusiva y moderna.

Formar sin migrar: el compromiso con el talento local

La Primera Dama de Santander, Victoria Casallas, resaltó el valor social de este convenio como una oportunidad para evitar la fuga de talento juvenil. “Con este programa, Aspas busca brindar oportunidades para que los jóvenes accedan a empleos bien remunerados, tanto a nivel nacional como internacional. Esto nos garantiza que nuestro talento santandereano se capacite aquí, en nuestro propio territorio, y que sigan creciendo y aprendiendo en este gran Santander”, expresó Casallas.

El enfoque del programa también busca empoderar a los jóvenes rurales, ofreciéndoles las mismas herramientas tecnológicas que a quienes viven en las grandes ciudades. Gracias a la formación en IA y programación, los beneficiarios podrán generar soluciones digitales que respondan a problemáticas locales, desde la agricultura hasta el turismo, fortaleciendo así la economía regional con innovación y conocimiento.

Una inversión en el talento del mañana

La inversión total de 834 millones de pesos se distribuirá en la formación técnica, materiales de estudio, mentorías especializadas y seguimiento profesional de los participantes. Con ello, se busca asegurar no solo el aprendizaje, sino la empleabilidad efectiva de los jóvenes una vez finalicen el programa.

Además, el componente de formación en inglés es un factor diferenciador, ya que la competencia lingüística amplía el acceso a ofertas laborales internacionales y mejora el perfil profesional de los participantes. Esta formación permitirá a los jóvenes comunicarse con clientes y equipos de trabajo globales, potenciando su competitividad en un mercado cada vez más interconectado.

El gobernador Juvenal Díaz enfatizó que el objetivo del programa es convertir a Santander en un referente nacional en educación tecnológica. “Queremos que los jóvenes vean la tecnología como una herramienta para transformar su vida, para emprender, innovar y construir un futuro desde aquí, sin tener que salir de su tierra”, puntualizó.

Hacia un Santander digital e inclusivo

El convenio no solo beneficiará a Bucaramanga y su área metropolitana. Según lo anunciado, la iniciativa se expandirá a municipios como Barbosa y Barrancabermeja, con el fin de replicar el modelo y generar un impacto positivo en otras regiones del departamento.

De esta manera, “Santander Programando Futuro” se consolida como un programa incluyente que apuesta por cerrar brechas digitales, promover la equidad educativa y conectar el talento local con las tendencias globales de la cuarta revolución industrial.

La alianza entre la Gobernación, Aspas y CampusLands marca el inicio de una etapa en la que la educación tecnológica deja de ser un privilegio urbano para convertirse en una oportunidad departamental. Desde la Zona Franca Santander, los jóvenes seleccionados no solo aprenderán a programar códigos, sino a programar su propio futuro.

La revolución tecnológica empieza en casa

El convenio “Santander Programando Futuro” simboliza una nueva forma de gobernar: con visión educativa, inclusión social y apuesta por la innovación. La tecnología, más que una herramienta, se convierte en un puente hacia el desarrollo humano y económico de los santandereanos.

En un contexto donde la demanda de talento digital crece a un ritmo acelerado, este tipo de programas resultan esenciales para garantizar que Santander no se quede atrás. Con una política pública que fomenta la capacitación, la empleabilidad y la transformación tecnológica, el departamento reafirma su compromiso con las juventudes que buscan construir un porvenir mejor.

El mensaje del gobierno departamental es contundente: el futuro de Santander se programa desde hoy, con conocimiento, innovación y oportunidades reales.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más