Jóvenes de Santander con matrícula gratuita en la ‘Fuerza Aeroespacial COLOMBIANA’
Resumen
La Fuerza Aeroespacial Colombiana abre sus puertas a jóvenes santandereanos para formación profesional gratuita. Tatiana Benavides, destacada abogada y oficial, lidera esta iniciativa para formar nuevos protectores de la patria en aviones y helicópteros de combate.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Una delegación de la Fuerza Aeroespacial Colombiana está incorporando jóvenes santandereanos para la formación profesional en una de las instituciones mas destacadas de las fuerzas militares del país, donde la misión específica del personal uniformado es la preservación de la integridad territorial de la patria y la protección de nuestras fronteras. Una valiente mujer santandereana, Tatiana Benavides, exalumna del Colegio de las Hermanas Franciscanas, graduada como abogada de la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga, acompañada por un asesor de reclutamiento de la institución, ha abierto las oportunidades para que numerosos bachilleres técnicos y jóvenes profesionales, puedan destacarse en los cielos del mundo, operando aviones y helicópteros de combarte, como lo hiciera en su momento el Mayor General Ramsés Rueda, hijo ilustre de la ciudad de El Socorro, ciudad donde se levantó la antorcha de la libertad de América.
Resulta interesante abrir una ventana al mundo desde Bucaramanga y Santander para la formación militar de los alumnos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana,una de las ramas mas importantes para la defensa aérea del extenso territorio que debemos proteger con las armas de la re4pública, que son el brazo armado de la constitución nacional y de las leyes colombianas. Para la abogada Tatiana Benavides, que ostenta el grado de Mayor en la institución, ha sido el mas grande honor de su vida, pertenecer a una de las cuatro armas con las cuales Colombia puede defender sus fronteras, frente a cualquier agresión extranjera.
De hecho, el departamento de Santander ha tenido muchos oficiales de las fuerzas militares y de policía, que se han especializado en los Estados Unidos y en otros países del mundo, donde el elemento santandereano es tratado con respeto por otros ejércitos del mundo. Se recuerda la epopeya del Batallón Colombia que, al mando del coronel Álvaro Valencia Tovar (ya fallecido como mayor general) , fue comandante del Batallón Colombia en la Región del Sinaí, donde ayudaron a conseguir la independencia de Corea del Sur.
En el departamento de Santander existe una vocación natural muy arraigada por el manejo de las armas de la república. Porque en esta tierra, donde se produjeron hace mas de doscientos años los primeros alaridos de libertad, también protagonizamos la historia de la Revolución de la Independencia Nacional y sabemos del heroísmo de hombres y mujeres que sacrificaron sus vidas y que hicieron parte del Ejército Libertador. Gente valiente, donde las mujeres como las heroínas Manuela Beltrán y Antonia Santos Plata prefirieron el sacrificio de sus vidas, antes que la renuncia a la libertad de Colombia, tan fuertemente amenazada ahora por grupos criminales dedicados al narcotráfico, que es necesario liquidarlos con el brazo armado de la ley.