Jornada ‘Cuerpo y Colores’ integra arte y prevención de ITS
Resumen
La UDES celebró la jornada “Cuerpo y Colores” para integrar arte y salud pública, enfocándose en la prevención de ITS y embarazos no deseados. Impulsaron el aprendizaje integral y la concienciación crítica en futuros profesionales de la salud.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo la jornada “Cuerpo y Colores: el arte como herramienta para la salud pública”, una iniciativa innovadora que fusionó las expresiones artísticas y culturales con el campo de la salud. Esta actividad fue parte de la VII Jornada de Sensibilización en Salud Pública y la VI edición de IQ-Arte y Talentos, y tuvo como objetivo promover una formación profesional integral, con un enfoque humanista y comprometido con el bienestar colectivo.
Bajo la dirección de las profesoras Sandra Milena Rivero Tapias, líder de Creación Artística y Cultural, y Mónica Marcela Angarita Cogollo, coordinadora Académica del programa, la jornada incluyó una variada agenda de actividades educativas y artísticas, centradas en la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no deseados.
“Desde nuestro programa impulsamos un aprendizaje experiencial, significativo y orientado a la vida. Buscamos formar profesionales con alto sentido humano, integrando el arte, la cultura y la ciencia para una visión holística de la salud”, comentó la profesora Rivero Tapias, quien destacó la importancia de la actividad para el desarrollo de una conciencia crítica en los futuros profesionales de la salud.
La jornada contó con el apoyo de la organización Profamilia, representada por la enfermera Yuliana Rincón, quien ofreció charlas educativas sobre métodos anticonceptivos y prevención de ITS. “En Profamilia buscamos brindar a los estudiantes información científica, clara y libre de mitos, que les permita tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva”, afirmó Rincón.
Una de las actividades más destacadas fue un "reinado" en el que los estudiantes personificaron distintas ITS, combinando creatividad con educación. Además, se presentaron coplas acompañadas de trajes típicos confeccionados con materiales reciclados, lo que también subrayó el compromiso ambiental del evento.

El arte como canal de sanación
La jornada incluyó también un taller de pintura guiado por el Colectivo de Artistas de la Fundación SuperArte, cuyos integrantes compartieron sus experiencias sobre el poder transformador y terapéutico del arte. La Fundación Hogares CREA también participó, generando un espacio de interacción y expresión emocional a través de la pintura.
La profesora Angarita resaltó la relevancia de la jornada, calificándola como una experiencia transformadora para la comunidad universitaria. “Buscamos enlazar el arte con la salud pública como un canal para sanar no solo el cuerpo, sino también la salud mental de nuestros estudiantes, profesores y de toda la comunidad UDES”, afirmó Angarita.
Por su parte, Yuliana Rincón expresó que este tipo de espacios son fundamentales para los jóvenes universitarios, quienes están en pleno proceso de exploración de su sexualidad. "Brindarles herramientas que fomenten un diálogo abierto y responsable sobre el cuidado del cuerpo y la sexualidad es esencial", destacó.